Abierto el proceso de información pública para la tercera Extensión de Norma de INTEROVIC

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el Boletín Oficial del Estado (BOE) núm. 209, de fecha 3 de agosto de 2020, ha abierto el proceso de información pública de lo que será la próxima extensión de Norma de la Organización Interprofesional de la Carne de Ovino y Caprino (INTEROVIC) durante un periodo de cinco años.

Se trata de la tercera Extensión de Norma solicitada por INTEROVIC desde el año 2012 y abarcará los ejercicios 2021/2022, 2022/2023, 2023/2024, 2024/2025 y 2025/2026. El objetivo de la nueva Extensión de Norma es mantener un mecanismo de financiación que permita continuar con el desarrollo de proyectos de interés general como son la promoción interna y externa del consumo de carne de cordero y cabrito, mejorar la cadena de valor, realizar estudios de investigación e innovación tecnológica y la apertura de nuevos mercados.

Gracias a esta herramienta reconocida por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, “ha permitido que los propios sectores agroalimentarios sean dueños de su destino y desarrollar proyectos a su medida según las necesidades y situación del mercado. Además, supone una oportunidad para el conjunto del sector de optar a las ayudas de las campañas de promoción de los productos agrícolas de la UE, los cuales permiten multiplicar por cuatro los fondos de las Interprofesionales” declara Raúl Muñiz, presidente de INTEROVIC.

Desde 2012 INTEROVIC ha desarrollado dos Extensiones de Norma, ello le ha permitido llevar a cabo tres campañas europeas en los últimos cinco años con un presupuesto que alcanza casi los quince millones de euros. Una cantidad a considerar si tenemos en cuenta que la recaudación anual de la interprofesional no llega al millón de euros.

Entre las principales novedades de la propuesta, destaca un ligero incremento en la aportación que pasa de 0,10 a 0,12 € por cabeza de ganado, lo que supone una subida de 0,02€, respecto a las dos extensiones de norma anteriores, desde 2012, correspondiendo al IPC de este periodo. La propuesta también establece una aportación para la exportación de animales vivos, así como para la carne exportada para su comercialización en el mercado interior.

Además de los programas europeos, INTEROVIC ha desarrollado importantes campañas promocionales a través de fondos propios para fomentar el consumo de carne de lechal, cordero y cabrito de origen nacional, el impulso del Día del Cordero o la introducción del bocadillo El Paquito en la hostelería. Destacan también las importantes campañas llevadas a cabo en televisión, cine y redes sociales, la promoción en el punto de venta, donde más de veinte mil carnicerías y supermercados se han implicado, su participación en las principales ferias gastronómicas nacionales e internacionales, y la realización de un centenar de talleres de formación en nuevos cortes.

Asimismo, parte de estos fondos también se destinarán a estudios y apertura de nuevos mercados. Entre ellos, el mercado chino, donde INTEROVIC viene trabajando intensamente desde los últimos años y actualmente ya está desarrollando un protocolo que permita la exportación de nuestras carnes.

 

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies