Uso integral de los microorganismos autóctonos multipropósito (MAM) en granjas caprinas

Ante todo, vale aclarar que los MAM son equivalentes a los microorganismos efectivos (Effective microorganisms –EM), no exactos, pues sus proporciones y propiedades benéficas están muy asociadas a las regiones geográficas, clima y otros factores locales donde se aíslan, de ahí que en nuestra propuesta se prefiera identificarlos como “autóctonos multipropósito”.

Hecho lo cual solo resta recalcar los beneficios que se obtienen a corto plazo cuando se emplean:

  • En lo ambiental: disminuyen los malos olores, la población de moscas y no agreden el entorno como los agentes químicos.
  • En lo económico: contribuyen a un mejor aprovechamiento del estiércol; un menor consumo de agua, lo propio por concepto de gastos en productos químicos destinados a la limpieza, tratamientos de enfermedades, despunte, etc. Incrementan la producción lechera y otros parámetros productivos como el peso corporal.
  • En el estado sanitario de los animales: reducen la presencia de agentes patógenos (bacterias, hongos, parásitos) a la vez que estimulan al sistema inmune de los animales, garantizando una mejor respuesta en caso de infecciones.

Estos resultados son posibles si se hace una aplicación metódica y racional de los MAM por diferentes vías, utilizando la formulación recomendada y la dosis correcta.  El éxito radica en la sistematicidad con que se aplique.

Dónde, cómo y cuándo aplicar los MAM:

  • En la limpieza de los locales
  • Para pulverizar el piso y las paredes de la instalación
  • Incorporar MAM – activado (MAM-A) al agua de bebida
  • Añadir bokashi (para alimentación animal) a la ración
  • Usar MAM – desinfectante (MAM-D) en el sellado de los pezones
  • Emplear MAM-D para el control de garrapatas
  • Tratar los efluentes y el estiércol con MAM-D
  • Aplicar MAM-A para lograr ensilajes de calidad

Se debe pulverizar periódicamente con MAM-D al 2 % (2 L de MAM-D/100 L de agua) el local de ordeño y de espera, la cuneta de la orina y el depósito de excretas. Lo ideal es hacerlo diariamente o, como mínimo, tres veces por semana.

El lavado diario de los locales se puede evitar, con el consiguiente ahorro de agua y disminución de la contaminación, si se agrega algún material que sirva como cama (paja, aserrín, etc.) y se aplica diariamente MAM-D al 2 % sobre esta para evitar el establecimiento de microorganismos patógenos y eliminar los malos olores. Cada dos semanas, al sustituirla, se puede emplear como abono orgánico de excelente calidad.

Los MAM poseen efecto antioxidante, antimicrobiano y bio-estimulante. Una forma sencilla de aprovechar estas virtudes consiste en adicionarlos al agua de bebida de los animales: 1 L de MAM-A/1.000 L de agua de bebida.

Otra opción es utilizar bokashi (de uso animal) en la alimentación: 2,5 kg de bokashi/100 kg de ración (50 a 100 g/animal/día). En ambos casos, se logra una adecuada utilización de los nutrientes a la par que se reducen las enfermedades entéricas y los casos de timpanismo.

Para el control de las garrapatas, se puede aplicar a contrapelo una solución de MAM-D al 5 % (500 ml de MAM-D en 10 L de agua). Esta práctica también resulta efectiva para la prevención de los trastornos podales y la mastitis. Para el tratamiento de los efluentes generados deben emplearse 2 L de MAM-D/m3 de residual, al menos una vez a la semana.

Guillermo Barreto Argilagos Adela Bidot Fernández Herlinda Rodríguez Torrens
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies