UPA reclama un plan y medidas de apoyo a los ganaderos por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE)

UPA reclama un plan y medidas de apoyo a los ganaderos por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE)UPA reclama un plan y medidas de apoyo a los ganaderos por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE)

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha reclamado al Gobierno un plan y medidas de apoyo ante la aparición de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), que afecta a los rumiantes, y que está causando complicaciones y pérdidas económicas a los ganaderos, según informa en un comunicado.

En concreto, la EHE es una patología que se detectó por primera vez en España en noviembre de 2022, pero que en los últimos meses se ha extendido por varias regiones del país. Se trata de una enfermedad vírica infecciosa típica de zonas como América del Norte, Australia, Asia y África.

UPA ha señalado la preocupación de los primeros ganaderos afectados, que están percibiendo un incremento de la mortandad en el vacuno, además de una bajada de la producción. «Esto se suma a la restricción de movimientos del ganado, además de una falta de información que provoca un gran desconocimiento de este nuevo problema de sanidad animal», según señala la organización de agricultores y ganaderos.

La organización ya pidió la semana pasada por carta al Ministerio de Agricultura que se tome «en serio» este problema y convoque una reunión con los sectores y territorios afectados, para diseñar un plan de control y erradicación de la EHE, que incluya medidas de apoyo a los ganaderos, que están «asfixiados» por el incremento de los costes de producción.

UPA ha pedido también al Gobierno y a las comunidades autónomas un cambio en el procedimiento de control de la enfermedad de la lengua azul, que ya es endémica en España.

La organización ha explicado que los ganaderos que quieren enviar animales a matadero tienen que vacunar 21 días antes de ir a sacrificio, más una segunda dosis pocos días antes del sacrificio. Un procedimiento que califican de «sinsentido», ya que al ir a matadero no hay posibilidad de que se produzcan contagios.

Además han señalado que se trata de «un proceso carísimo», porque «hay escasez de veterinarios y el precio a pagar es de entre 50 y 100 euros por vaca».

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

 

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies