UPA celebra junto a otras 11 entidades dos jornadas sobre los beneficios de la producción de cereales y leguminosas

UPA celebra junto a otras 11 entidades dos jornadas sobre los beneficios de la producción de cereales y leguminosasUPA celebra junto a otras 11 entidades dos jornadas sobre los beneficios de la producción de cereales y leguminosas

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) Aragón organiza durante los días 6 y 7 de junio dos jornadas dirigidas a agricultores de cultivos herbáceos extensivos, en las que se abordarán, entre otros asuntos, algunos de los aspectos más importantes para la producción de cereales y leguminosas.

Las jornadas se enmarcan en el proyecto europeo ‘LEGUMINOSE’, donde UPA Aragón participa junto a otras 11 entidades, entre las que se encuentran universidades, centros de investigación y organizaciones de agricultores europeos, cuyo principal objetivo es la búsqueda de información acerca de los beneficios y las barreras que supone la asociación de cereales y leguminosas, sobre la producción, el rendimiento económico o el efecto sobre el suelo agrícola, ha informado la organización agraria.

Además, el proyecto cuenta con la participación del CSIC como miembro destacado del consorcio, y que es un referente en el mundo de la investigación agrícola en España.

En el marco de este proyecto se han puesto en marcha una serie de campos demostrativos en tres comunidades autónomas: Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha. Estos campos se encuentran hasta en once localizaciones diferentes, donde se están probando diferentes mezclas de cereales y leguminosas con el objeto de comparar los resultados después de dos campañas agrícolas.

En concreto, se están probando asociaciones donde principalmente se utilizan cultivos como la cebada, la veza, el trigo, los yeros, los habines o los garbanzos.

En Aragón, UPA lleva la coordinación de los campos situados en los municipios de Torrijo del Campo y Alerre, en Teruel y Huesca respectivamente. Por otro lado, el CSIC complementa la red de ‘living labs’ en Aragón, con experiencias en la finca de la Estación Experimental Aula Dei en Zaragoza.

La primera de las jornadas tiene lugar este jueves en Torrijo del Campo(Teruel) y el viernes, 7 de junio será el turno de Alerre (Huesca). En ambas, además de la puesta en común de la información recabada con relación al proyecto durante los últimos meses, se analizarán otros aspectos de especial relevancia para el sector.

ESFUERZOS DEL SECTOR PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Por un lado, se abordará la mejora en rendimientos y el control de plagas y enfermedades que aportan las nuevas variedades. En este sentido, Javier Alvarez, de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) explicará como la agricultura aragonesa apuesta claramente por el uso de mejores variedades, algo que beneficia que en el futuro siga incrementándose la investigación en este aspecto.

El conjunto del sector está haciendo grandes esfuerzos para que existan nuevas y mejores variedades que sean capaces de enfrentar desafíos como el cambio climático, mejorando las producciones y por tanto la rentabilidad de las explotaciones agrarias

Por otro lado, se contará también con la intervención de Begoña Arrufat, de FERTINAGRO, que tratará otro de los temas más relevantes para el sector, como es el uso de productos biofertilizantes e informará sobre las ventajas que pueden ofrecer y la necesidad de alcanzar una correcta formación sobre su uso.

Por último, Fabio Tucci y Franco Di Giano explicarán a los asistentes la utilización del autoguiado de ‘Trimble’, y la aplicación de ‘xFarm,’ y como pueden ayudar a optimizar la rentabilidad de las explotaciones en cuanto al uso de los insumos como semillas, fertilizantes o productos fitosanitarios.

Desde UPA Aragón, han recalcado la necesidad de seguir trabajando en proyectos de estas características, así como en la necesidad de continuar organizando este tipo de jornadas ya que ayudan a fortalecer las redes de asesoramiento y formación de los profesionales del sector agrario, y apuestan por seguir organizando en el futuro actividades similares.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies