UPA alerta de la pérdida de 4.300 ganaderos en los últimos cinco años

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha advertido sobre el «grave riesgo de extinción» que vive el sector de la ganadería en España, algo que se ha traducido en la desaparición de 4.302 ganaderos en los últimos cinco años (y 725 en 2020), según de sindicato agrario

Para UPA, la causa de estos cierres radica en una «honda crisis de rentabilidad» por el bajo precio pagado por la leche en origen. «El precio medio en 2020 fue de 0,332 euros por litro, por debajo de los 0,3626 que los últimos estudios sitúan como el coste de producción medio por litro», han indicado desde la organización agraria.

«Nadie puede vender por debajo de costes y vivir para contarlo», ha asegurado el secretario de Ganadería de UPA, Román Santalla, que ha señalado que los ganaderos pierden tres céntimos por litro, algo, a su juicio, «completamente inasumible».

Además, Santalla también ha cargado contra la Ley de la Cadena Alimentaria, que persigue acabar con estas ventas con pérdidas, ya que según afirma «no está funcionando» debido a que «las industrias y la distribución siguen imponiendo su ley en la firma de contratos».

 

COSTES DISPARADOS

Por otra parte, desde UPA también han señalado la subida de materias primas como la soja (un 32% respecto año anterior), el maíz (un 33%) o el pienso complementario (un 20,45%). Además, los costes de la mano de obra para el manejo del ganado también han crecido un 5%, la de pastores, un 11,5%; encargados y capataces, un 8,5%; y vaqueros y porqueros, un 11,34%.

Esas subidas, han destacado, no están repercutiendo al precio de la leche, «agravando la crisis de rentabilidad».

Por último, han exigido a industrias y empresas de distribución que dejen de «ahogar» a los ganaderos lácteos. «Desde UPA seguiremos denunciando todos los abusos e incumplimientos, pero sin una toma de conciencia y un cambio de actitud de industrias y distribución vemos muy difícil salir del atolladero en que nos encontramos», han lamentado.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies