Unión de Uniones pide limitar el tamaño de explotaciones para evitar la proliferación de macrogranjas de leche

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha enviado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Agricultura su propuesta respecto al tamaño máximo de las explotaciones de vacuno de leche para así limitar la proliferación de macrogranjas de leche en el territorio nacional, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la organización agraria ha recabado las posturas de los distintos territorios para definir cuál es el tamaño que deberían alcanzar las explotaciones para que las explotaciones familiares y de ganaderos profesionales puedan ser viables, y a su vez se limite la proliferación de macrogranjas de vacuno de leche, de miles de vacas en producción, con las que las explotaciones profesionales no pueden competir y son potencialmente grandes focos de contaminación y apenas generan empleo en el medio rural.

De cara a la elaboración de la propuesta, Unión de Uniones ha destacado que, según los datos del Ministerio, el elevado número de explotaciones que cierran, en torno a las 700 al año, no se dan de forma generalizada, sino que los registros muestran que mientras cierran las explotaciones medianas y pequeñas, crecen las de gran tamaño. Así, entre 2016 y 2020 el número de explotaciones con una producción mayor a los 8 millones de kilos habrían aumentado en un 57%.

La organización ha precisado, que se debe diferenciar entre explotaciones profesionales que tienen que crecer para mantener su viabilidad y grandes explotaciones industriales con las que el ganadero profesional no puede competir, propone las 500 vacas en producción como valor límite para diferenciar entre ganaderías familiares y ganaderías industriales.

Unión de Uniones ha indicado que estas 500 vacas en producción suelen tener asociadas en la propia explotación a su reposición, por lo que a partir de esta cifra se estaría alcanzando dimensiones de 1.000 animales en la explotación, con las problemáticas en términos medioambientales y sanitarios que esto puede acarrear, no solo a la propia explotación, sino a las de su entorno y al medio en el que se encuentre, argumentan desde la organización.

En su propuesta, Unión de Uniones puntualiza que, si bien el tamaño propuesto se ajusta a gran parte del territorio nacional, no excluye que comunidades autónomas que, por un sistema de producción diferenciado, como pueda ser en la cornisa cantábrica, consideren un tamaño menor de las explotaciones de acuerdo a su realidad productiva.

«Esperamos que esta promesa del Ministerio de regular el sector realmente se cumpla, y, lo que es más importante, escuche y atienda a las necesidades del sector productor para la elaboración de este real decreto», han señalado desde la organización que recuerdan que hay otros «problemas importantísimos» como la crisis de precios del sector o la falta de ordenación del tamaño de las explotaciones.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies