Unión de Uniones insta a Agricultura a elaborar un plan de gestión de jabalíes para prevenir la PPA

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha instado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a elaborar un plan de gestión de
jabalíes para mejorar la prevención y vigilancia contra la entrada del virus de la peste porcina africana (PPA) en España, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la organización agraria, tras analizar el informe publicado en marzo por la DG SANTE sobre las medidas en España y otros Estados miembros para prevenir la introducción de PPA a través de jabalíes, ha incorporado a sus propuestas aquellos puntos en los que el estudio indicaba que España podía mejorar.

El estudio recalca, entre otros aspectos, la necesidad de cooperación entre autoridades, de contar con las partes interesadas en la elaboración de las estrategias, la importancia de realizar estimaciones de poblaciones de jabalí fiables y periódicas, así como la gestión de estas poblaciones.

De esta forma, la organización ha instado al Departamento que lidera Luis Planas a presentar un programa estatal de la PPA a la UE que permita cofinanciar medidas de vigilancia y prevención para así poder aumentar los esfuerzos en este sentido.

También urge a realizar una actualización periódica de las poblaciones de jabalí y llevar a cabo una estrategia de control de la población efectiva, avanzar en la gestión de los subproductos de jabalíes ayudando a cotos sociales a su correcta gestión y realizar simulacros de PPA periódicos y obligatorios en todas las regiones.

Respecto al riesgo de transmisión a grandes saltos, la organización emplaza a Agricultura a seguir trabajando en la sensibilización, así como en afrontar medidas ambiciosas para reducir la importación intracomunitaria de animales para engorde, que se ha multiplicado por seis de 2016 a 2020.

Asimismo para aliviar la presión sobre el mercado europeo, se ha instado al Ministerio de Agricultura a exigir un aumento del esfuerzo de la UE para que se reconozca el enfoque de la regionalización en países terceros, ya que consideran que «con las elevadas exigencias sanitarias y de trazabilidad de la UE, no tiene sentido que los países terceros impidan exportar carne de todo un país por un evento concentrado en una sola región».

Unión de Uniones recuerda a Agricultura que debe tener en cuenta que España es el primer productor europeo de cerdo, y el sector supuso el 42% de la Producción Final Ganadera en 2019.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies