Unión de Uniones hace un «balance positivo» del sector porcino tras la bajada de los costes de producción

Unión de Uniones hace un "balance positivo" del sector porcino tras la bajada de los costes de producciónUnión de Uniones hace un «balance positivo» del sector porcino tras la bajada de los costes de producción

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha hecho un «balance positivo» de la situación del mercado porcino tras al descenso de los costes de producción, según informa la organización agraria en un comunicado.

En concreto, la OPA señala que aunque los precios hayan bajado ligeramente 1,75 euros/kilo frente a 1,86 euros/kilo con respecto al año pasado, el descenso de los costes de producción ha hecho posible que el sector se mantenga en saldo positivo. Esto es, de media, 44,36 euros/cerdo, más de 2,5 euros por encima de los 41,72 euros/cerdo de media registrados en el global de 2023.

Respecto a 2023 también se ha reducido levemente el volumen de producción y el número de sacrificios, con caídas del 4,2% y del 6,5% respectivamente y que contrastan con el aumento de la importación de animales vivos en granja, que ha crecido un 10% en relación al mismo período del año anterior.

Con respecto a las obligaciones entradas en vigor, Unión de Uniones, en la mesa sectorial de porcino del Ministerio, ha reclamado la necesidad de trabajar en soluciones que permitan la adaptación de las granjas al Real Decreto 159/2023 de medidas de bienestar animal, que incrementa los espacios mínimos disponibles para los cerdos, de forma que puedan evitar perder su capacidad productiva actual y por tanto se vean obligados a una pérdida de rentabilidad por su actividad.

Además ha solicitado una evaluación e información de las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) para la aplicación del 306/2020 de ordenación porcina, de obligado cumplimiento desde el pasado día 1 de enero y ha seguido trabajando en una de sus principales líneas de demanda como es la reducción de la burocracia y evitar la duplicidad de trámites que a menudo deben cumplir los productores.

Por otro lado, la organización se muestra «satisfecha» de que España siga siendo libre de focos de peste porcina africana (PPA). Una situación que contrasta con lo que sucede en otros países europeos donde han aparecido casos, por lo menos, en 15 estados distintos, por lo que insta a la Administración a «estar vigilante», especialmente tras los últimos casos detectados en Alemania.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies