Una jornada formativa en Cáceres intenta garantizar el relevo generacional en las explotaciones ganaderas

Una jornada formativa en Cáceres intenta garantizar el relevo generacional en las explotaciones ganaderasUna jornada formativa en Cáceres intenta garantizar el relevo generacional en las explotaciones ganaderas

La cooperativa agroalimentaria Copreca y Asaja han organizado la I Jornada Formativa Jóvenes Ganaderos que se desarrolla este martes y miércoles en Cáceres con el objetivo de garantizar el relevo generacional en las explotaciones ganaderas de la región.

El director general de Cooperativas y Economía Social, Diego Sánchez, ha intervenido en la inauguración de esta jornada, que ha tenido lugar en el Hotel V Centenario, donde ha resaltado la importancia de garantizar el futuro del sector ganadero, «sobre todo en los tiempos que estamos pasando ahora, llenos de incertidumbres, de inseguridades, con manifestaciones, con concentraciones, con protestas».

«Creo que hay que transmitirle a la gente joven garantías de que somos capaces de reivindicar una nueva política agraria y que se va a poder vivir dignamente del campo», ha señalado el dirigente regional, que ha incidido en la importancia del relevo generacional en el campo porque eso supone también «la supervivencia del medio rural».

Así, ha indicado que los jóvenes «no se animan» a trabajar en el campo por lo que se hace necesario este tipo de jornadas en las que se dan a conocer «no solo las cuestiones de sanidad animal o las cuestiones de cómo se gestionan las plantaciones», sino que se pueda «garantizar una vida digna» y que «la gente pueda vivir en los pueblos de la rentabilidad de sus explotaciones sin ponerle trabas».

«Y eso lo tienen que garantizar las Administraciones. Se lo tiene que garantizar la Junta de Extremadura, se lo tiene que garantizar el Estado español y principalmente las políticas de Bruselas», ha recalcado el director general que ha pedido una «flexibilización» de las políticas agrarias y «dejar de ponerle tanta traba a la gente del campo y menos a la gente joven».

Por ello, ha pedido una revisión de la política agraria comunitaria, al tiempo que ha resaltado el papel que juegan las cooperativas agrarias en una región como Extremadura, donde existen más de 300, y que suponen «un motor de desarrollo en el medio rural» y «herramientas imprescindibles para la creación de empleo y para mantener la población en el medio rural».

En parecidos términos se ha pronunciado Eugenia Benaín, dirigente de Copreca, que ha hecho hincapié en el problema del relevo generacional en el campo. «Las explotaciones están envejeciendo», ha dicho, por lo que se han organizado estas jornadas para formar a los jóvenes en temas sanitarios y darles a conocer la importancia del cooperativismo.

«Se trata de acercarles a la realidad que está viviendo el campo en estos momentos, en unos momentos que tampoco son nada fáciles para ninguno de los que estamos ahora mismo trabajando en él», ha resaltado Benaín.

La responsable agraria cree que las medidas que se han tomado desde Bruselas y la llamada de atención que se ha hecho a la política nacional e incluso a la sociedad en general van a acarrear una mejora en las condiciones del campo, que también tiene por delante el reto de la digitalización, algo que pueden abordar mejor los jóvenes con la incorporación de nuevas tecnologías, móviles, o drones.

Esta I Jornada Formativa Jóvenes Ganaderos busca también «otra realidad más cercana a su edad» y que los jóvenes ganaderos «se sientan cómodos con gente de su misma edad y no con gente que, a lo mejor, ya está cercana a la jubilación o incluso pasada la edad de jubilación», ha apuntado. «Es un buen momento y una buena oportunidad de crear entre ellos también una especie de networking que puedan contarse sus experiencias y sus realidades», ha concluido.

UN TRABAJO DIFÍCIL

Algunos de los jóvenes ganaderos que participan en la jornada han asegurado que se trata de un trabajo difícil que no ha tenido una buena racha con enfermedades de los animales o la sequía, pero confía en que la situación mejore también de cara a la PAC y las exigencias burocráticas.

«Hay muchísima burocracia», se ha lamentado una de las participantes, que ha pedido «más apoyo» de las administraciones para afrontar los retos. «A lo mejor nosotros somos más jóvenes y nos podemos adaptar a muchas medidas, pero la edad media del sector ganadero es bastante mayor», ha apuntado, por lo que «les cuesta muchísimo adaptarse a un cuadro digital».

Así, ha abogado por modernizar las explotaciones con ayudas, «pero no solamente económicas», sino de medios digitales y coberturas, además de facilitar la conciliación familiar.

Otro joven ganadero que ha participado en las jornadas se ha quejado también de la subida de los costes de producción que abocan a «unos beneficios muy bajos». «El día a día es una lucha», se ha lamentado, al tiempo que ha añadido que el campo «es muy bonito para ir a verlo, pero para estar día a día, no».

Cabe indicar que, tras la inauguración de las jornadas, el director general de Agricultura y Ganadería, José Manuel Benítez, ha impartido una ponencia sobre la situación actual sanitaria de las cabañas de ovino y vacuno en Extremadura.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies