Un total de 14 organizaciones ganaderas piden que España rechace el nuevo reglamento de la UE para transporte a animales

Un total de 14 organizaciones ganaderas piden que España rechace el nuevo reglamento de la UE para transporte a animalesUn total de 14 organizaciones ganaderas piden que España rechace el nuevo reglamento de la UE para transporte a animales

Un total de 14 organizaciones se han unido para pedir al Ministerio de Agricultura que rechace el nuevo Reglamento Europeo Relativo al Transporte de los Animales ya que no defiende el Modelo Europeo de Producción, «no contempla ni se basa» en los problemas «reales» de Bienestar Animal de España y tendrá «graves consecuencias» para la producción ganadera española.

Las organizaciones Anice, Anprogapor, Apromar, Asaja, Aseprhu, Asoprovac, Avianza, Cesfac, COAG, Cooperativas agro-alimentarias de España, Federovo, Intercun, UPA y Veteindustria defienden en el comunicado que han remitido a Agricultura que el nuevo Reglamento Europeo «no tiene suficiente base científica» y no asegura una mejora en el bienestar de los animales durante el transporte respecto de la situación actual.

Así, sostienen que la solución debe ser trabajar para mejorar la implementación del actual marco legislativo y opinan que ni la propuesta de modificación «ha sido lo suficientemente trabajada», ni tampoco se ha estimado «adecuadamente» el impacto social, económico y medioambiental que tendría.

En concreto, creen que las medidas del nuevo reglamento «arriesgarían la sostenibilidad económica» de muchas áreas rurales, reducirían la diversidad cultural y beneficiarían los intereses de países que ocupan una posición «privilegiada» para el comercio de animales.

De esta manera, inciden en que el nuevo reglamento supondría una carga administrativa «sin precedentes». Opinan que «no es viable» al impedir el comercio justo y equilibrado entre los países miembros de la UE debido a la limitación de las horas de viaje y de las temperaturas permitidas para el transporte. Además señalan que la propuesta implicaría más horas de trabajo nocturno, lo que supondría un coste mayor, más riesgos laborales, mayores dificultades para conciliar y un mayor riesgo para la seguridad vial, entre otros.

Centrándose en España, indican que el sector de producción animal español sufre una «clara discriminación» por su situación geográfica y condicionantes naturales. Creen que si la propuesta sale adelante, la capacidad exportadora de España se vería gravemente reducida y sería más caro consumir carne, huevos o pescado.

«Por todo esto, pedimos enérgicamente que la posición de España ante el Consejo sea la de rechazar la propuesta y exigir su retirada, oponiéndose frontalmente a la misma (…) Todo el sector estamos unidos ante esta propuesta incoher.ente», aseguran conjuntamente los portavoces de estas organizaciones.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies