Un ingeniero agrónomo navarro, doctorado en la UPNA, recibe un premio de la Asociación Americana de Ciencias Lácteas

Un ingeniero agrónomo navarro, doctorado en la UPNA, recibe un premio de la Asociación Americana de Ciencias LácteasUn ingeniero agrónomo navarro, doctorado en la UPNA, recibe un premio de la Asociación Americana de Ciencias Lácteas

El ingeniero agrónomo Andrés Legarra Albizu (Pamplona, 1972), doctor por la Universidad Pública de Navarra (UPNA), ha sido galardonado por la Asociación Americana de Ciencias Lácteas (ADSA, por sus siglas en inglés) con el premio J. L. Lush sobre selección de ganado que reconoce sus investigaciones sobre la mejora genética del ganado lechero.

El premiado trabaja como genetista sénior en el Council on Dairy Cattle Breeding (CDCB), la principal institución de Estados Unidos dedicada a estudiar la genética del ganado lechero y gestora de la base de datos sobre estos animales más grande del mundo.

El premio J. L. Lush sobre selección de ganado, que lleva el nombre de este científico norteamericano pionero en la genética animal, se creó en 1982 para reconocer investigaciones destacadas en este campo; en concreto, aquellas publicadas durante los diez años anteriores al galardón y relacionadas con cualquier área de la selección y genética animal que tuvieran o tengan potencial para mejorar el ganado lechero.

Andrés Legarra recibió el reconocimiento en una ceremonia celebrada durante el congreso anual de la ADSA celebrado en Ottawa (Canadá), ha explicado en una nota la UPNA.

Andrés Legarra concluyó en 1997 sus estudios de Ingeniería Agronómica en la UPNA, donde defendió en 2002 su tesis doctoral sobre mejora de la raza de oveja Latxa, presente en Navarra y Euskadi. Fue dirigida por Eva Ugarte Sagastizabal, científica de NEIKER (Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario), y tutelada por Leopoldo Alfonso Ruiz, profesor de la UPNA. A continuación, estuvo un año como investigador posdoctoral en la Universidad de Georgia (Estados Unidos) antes de trasladarse a NEIKER, donde trabajó como investigador. Posteriormente, recaló en 2005 en el Instituto Nacional de Investigación Agronómica (INRA, por sus siglas en francés) de Toulouse (Francia). Allí ejerció también como director de investigación en el Departamento de Genética Animal.

Desde enero de 2023, trabaja desde Toulouse para el Council on Dairy Cattle Breeding, en Bowie (estado de Maryland), como genetista sénior especializado en la mejora genética del ganado lechero. Además, es editor sénior de la sección de genética y genómica de la revista científica ‘Journal of Dairy Science’.

La Asociación Americana de Ciencias Lácteas (ADSA), que le ha otorgado el premio, es una organización internacional de investigadores y representantes de la industria láctea que proporciona apoyo científico y técnico para sostener y hacer crecer dicho sector económico a través de la generación, difusión e intercambio de información y servicios.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies