Un estudio evidencia que el control de plagas y la dispersión de semillas en el manzano dependen de las mismas aves

Un estudio evidencia que el control de plagas y la dispersión de semillas en el manzano dependen de las mismas avesUn estudio evidencia que el control de plagas y la dispersión de semillas en el manzano dependen de las mismas aves

Un estudio del Instituto Mixto de Biodiversidad (IMIB) (Universidad de Oviedo-CSIC-Principado de Asturias) ha evidenciado que el control de plagas y la dispersión de semillas en plantaciones de manzano dependen, en gran parte, de las mismas especies de aves que, además, son las más comunes.

El trabajo demuestra que conservar los setos vivos de estas plantaciones, proteger las aves silvestres y fomentar su retroalimentación ecológica es una medida de gestión eficaz para aquellos propietarios de pomaradas que quieran mejorar sus cultivos. La investigación, liderada por el IMIB, ha sido posible gracias a la colaboración del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario de Asturias (SERIDA).

El estudio, que ha contado además con una ayuda de la Fundación BBVA y con el apoyo de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife), acaba de ser publicado en la revista Agriculture, Ecosystems and Environment, de máximo impacto en su área del conocimiento.

Los investigadores recuerdan que los servicios ecosistémicos son funciones de la naturaleza que repercuten de forma positiva en el bienestar humano. Muchos de estos servicios dependen de grupos animales, como las aves, y de su alimentación. Por ejemplo, hay aves que comen insectos y así ayudan a los agricultores a controlar las plagas en sus cultivos. También hay aves que, comiendo frutos y dispersando semillas, ayudan a los bosques a regenerarse.

El catedrático de Ecología de la Universidad de Oviedo e investigador principal del estudio, Daniel García, destaca que ya conocían de antemano que las pomaradas albergan una alta diversidad de aves insectívoras, que comen plagas del manzano, pero también de aves frugívoras, que comen frutos carnosos -y dispersan las semillas- de los árboles y arbustos que configuran las sebes o setos vivos que rodean las plantaciones de manzano. «En esta ocasión, hemos evaluado la dieta de aves capturadas en tres fincas a lo largo de todo un año, para saber específicamente qué plagas se comen, y qué semillas dispersan», explica.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies