Un equipo de la UCO prueba un robot cuadrúpedo para monitorizar los cultivos

Un equipo de la UCO prueba un robot cuadrúpedo para monitorizar los cultivosUn equipo de la UCO prueba un robot cuadrúpedo para monitorizar los cultivos

La Universidad de Córdoba (UCO) ha iniciado las pruebas con un robot cuadrúpedo de la empresa estadounidense Boston Dynamics para realizar tareas de seguimiento y monitorización de cultivos. La iniciativa, pionera en Europa y realizada por el grupo de investigación Teledetección Aplicada a Agricultura de Precisión (AGR-124) en el marco del proyecto HIBA+, pretende avanzar en la transformación digital de la cadena agroalimentaria.

Para ello, tal y como ha indicado la institución universitaria en una nota, el robot, también llamado plataforma robótica terrestre SPOT, se encargará de capturar datos LiDAR (acrónimo de ‘Light Detection and Ranging’), una técnica de teledetección del Instituto Geográfico Nacional de España (IGN) y de acceso abierto que proporciona información tridimensional del terreno gracias a un láser.

Los datos de LiDAR, tanto multiespectrales como termográficos, y el uso de Inteligencia Artificial permitirán tomar decisiones informadas sobre el manejo de los cultivos a partir del conocimiento de su estructura, vigor o estado hídrico. Estos datos se combinarán con otros capturados mediante imágenes de satélite, plataformas aéreas no tripuladas y sensores de suelo, planta y aire que alimentarán una plataforma de datos.

De esta forma, la iniciativa pretende avanzar en la digitalización del campo y acercar las tecnologías a todos los agentes de la cadena de valor, mostrando los beneficios del uso de plataformas de este tipo en el seguimiento y monitorización de los cultivos.

El proyecto HIBA para la consolidación y fortalecimiento de una red para la digitalización del sector agroalimentario de Espala y Portugal, comenzó su andadura con el proyecto Interreg Poctep Hub Iberia Agrotech (2018-2023). Ahora, continúa desde enero de 2024 en HIBA+, aprobado por la Autoridad de Gestión (AG) del Programa de Cooperación Interreg VI-A España-Portugal (Poctep) 2021-2027, en la tercera convocatoria.

Es una iniciativa liderada por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, junto con otras once entidades. Ambos se sitúan en el marco de la Estrategia de Horizonte Europa y Europa Digital y las políticas de DG CONNECT desde donde se apuesta por una colaboración estructurada entre los Digital InnovationHubs europeos de Andalucía, Galicia, Extremadura y Portugal.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies