Un curso de la UEx aborda la accesibilidad, ergonomía y prevención de lesiones en el sector agrícola

Un curso de la UEx aborda la accesibilidad, ergonomía y prevención de lesiones en el sector agrícolaUn curso de la UEx aborda la accesibilidad, ergonomía y prevención de lesiones en el sector agrícola

Un curso de la Universidad de Extremadura (UEx) abordará en Badajoz este miércoles y jueves la accesibilidad, ergonomía y prevención de lesiones en el sector agrícola.

El acto de apertura ha contado con la participación de Konstantinos Gianikellis, director del Curso y representante del Grupo de Investigación BioErgon, quien ha destacado la importancia de la accesibilidad en el sector agroindustrial.

Así, ha explicado el término de «agradabilidad» como la conjunción de la agricultura con discapacidad y ha destacado que se ha conseguido incorporar la usabilidad a este concepto para incorporarlo a la economía 4.0.

Por su parte, el CEO de Bolschare Agriculture, S.L., Pedro Foles, ha enfatizado el impacto positivo de la agrabilidad en la eficiencia y seguridad de las operaciones agrícolas.

«Siempre hemos buscado la adaptabilidad en todas las fincas que gestionamos y favorecer la inclusión en el trabajo agroindustrial de todo tipo de personas proporcionando las condiciones de trabajo ideales», ha manifestado Foles.

Asimismo, el director regional de Fremap en Extremadura, Miguel Ángel Cordero Cuenda, ha subrayado la relevancia de la prevención de riesgos laborales en este ámbito, así como la gestión sanitaria y la adaptación profesional de las condiciones de trabajo a aquellas personas que han sufrido un accidente.

Por su parte, el secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Junta de Extremadura, Javier de Francisco Morcillo, ha resaltado el papel fundamental de la innovación tecnológica en la mejora de la accesibilidad y ergonomía en el sector agroindustrial.

Morcillo ha puesto de relieve la importancia de la colaboración público-privada con el objetivo de mejorar la capacidad de implementar la adaptación laboral de las personas con discapacidad en la agricultura, a través de innovaciones tecnológicas como las que se desarrollan en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UEx.

Finalmente, la vicerrectora de Investigación y Transferencia de la Universidad de Extremadura, María de Guía Córdoba Ramos, cerraba la sesión inaugural destacando la misión de la UEx para fomentar la inclusión y la sostenibilidad en todas sus actividades académicas y de investigación.

Así, ha destacado la importancia de que «los avances en ciencia y tecnología se pueden aplicar al campo y deben ser un motor de crecimiento de nuestra región».

El curso, que se desarrolla los días 17 y 18 de julio en el Edificio Fundecyt-Pctex del Campus Universitario de Badajoz, tiene como objetivo principal dotar a los estudiantes de conocimientos básicos sobre la agrabilidad.

Esto se entiende como la aplicación de criterios de accesibilidad, ergonomía y prevención de lesiones en los contextos del sector agrícola y agroindustrial, ha detallado la UEx en nota de prensa.

Durante la jornada de este martes, se ha llevado a cabo una mesa redonda titulada ‘Introducción a la Agrabilidad’, moderada por María de Guía Córdoba Ramos, Pedro Foles y Miguel Rodal, del Grupo de Investigación BioErgon.

Posteriormente, los asistentes han participado en un coffee break y dinámicas de networking, facilitando el intercambio de ideas y experiencias entre los participantes.

La mañana ha continuado con una segunda mesa redonda sobre el ‘Impacto Socioeconómico y Oportunidades Empresariales’, con la participación del director de Desarrollo de Negocio en el Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, Francisco Pizarro Escribano; el coordinador regional de Prevención de Riesgos Laborales en Fremap, Antonio Carrasco y Pedro Foles.

El programa ha seguido con una sesión dedicada a la ‘I+D+i en Agrabilidad», liderada por Konstantinos Gianikellis, Miguel Rodal y Mercedes Sanchis Almenara, del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV). La jornada ha concluido con una ponencia sobre ‘Agrabilidad y Ergonomía en la Economía 4.0’, presentada por Konstantinos Gianikellis.

Con una asistencia de 15 personas, este curso busca promover la comprensión y adaptación de las prácticas agrícolas y los entornos agroindustriales para hacerlos accesibles a todas las personas, especialmente aquellas con diversidad funcional.

El enfoque se centra en la ergonomía aplicada a la prevención de lesiones, la adaptación de maquinaria y equipos agrícolas y el diseño de espacios de trabajo seguros.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies