UCCL acusa a la Junta de dejación de funciones y pide ayudas para paliar las pérdidas por la EHE

UCCL acusa a la Junta de dejación de funciones y pide ayudas para paliar las pérdidas por la EHEUCCL acusa a la Junta de dejación de funciones y pide ayudas para paliar las pérdidas por la EHE

La Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) ha alertado de las importantes pérdidas económicas que están sufriendo los ganaderos de vacuno en Castilla y León a consecuencia de la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE).

La EHE es una enfermedad vectorial no contagiosa trasmitida por mosquitos del género Culicoides y que afecta a los animales rumiantes, tanto silvestres como domésticos, pero en ningún caso afecta a los humanos.

Las ganaderías más afectadas son el vacuno de carne y de leche, en la que se produce una clínica modera y autolimitante con fiebre, lesiones en la mucosa bucal, cojeras por inflamación de los rodetes coronarios… que dificulta el acceso al agua y a la alimentación, pero que, en el peor de los casos, provoca la muerte del animal al no poderse recuperar.

El número de animales infectados en una explotación son en torno al 20- 25 por ciento del rebaño, aunque en otras ocasiones la mortandad se ha elevado hasta el 50 por ciento del rebaño, advierte UCCL.

Los ganaderos, ante cualquier alerta en sus vacas, proceden a un tratamiento sintomático, pero desgraciadamente no siempre funciona, y a pesar de los incansables cuidados de los ganaderos, la vaca acaba falleciendo y ya se suma un gran número de vacas fallecidas.

UCCL denuncia que los ganaderos se muestran desesperados ante una enfermedad que continúa avanzando y ya puede considerarse como una pandemia y mientras tanto «las administraciones competentes no hacen nada y se lavan las manos».

Desde la Unión de Campesinos de Castilla y León se pide un protocolo claro de actuación donde, en primer lugar, se contemplen ayudas económicas que compensen las pérdidas de producción que los ganaderos de vacuno están sufriendo y, por otro lado, se contemple medidas para la desinsectación de las instalaciones y los animales que ayuden a controlar la enfermedad.

Actualmente, critica la OPA que el seguro ganadero, en caso de tenerlo, no contempla las bajas provocadas por esta enfermedad, por lo que los ganaderos de vacuno están teniendo que asumir todas las pérdidas económicas.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies