UAGA-COAG advierte de prácticas «deshonestas» e incumplimiento de la ley en el mercado de la fruta

UAGA-COAG advierte de prácticas "deshonestas" e incumplimiento de la ley en el mercado de la frutaUAGA-COAG advierte de prácticas «deshonestas» e incumplimiento de la ley en el mercado de la fruta

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA-COAG) ha advertido de que, en las últimas semanas, se están registrando prácticas comerciales «deshonestas» en la venta de variedades tempranas de fruta de hueso, con liquidaciones por debajo de los costes de producción, diferencia de precios en las mismas producciones, incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria o venta a pérdidas.

La organización agraria ha criticado la falta de una información clara sobre el transcurso de la campaña y la diferencia de precios según las zonas productoras, lo que genera «mucho desconcierto» y «gran malestar» entre los fruticultores.

Así, han subrayado que no hay razones estructurales que justifiquen unos precios «tan a la baja» ya que, de momento, sólo se han detectado las mermas habituales en las partidas de fruta entregada por cada agricultor.

En ese sentido, UAGA ha indicado que el consumo está yendo bien, aunque según los datos de 2023 que presentó el Ministerio de Agricultura, «el consumo de fruta en España sigue en caída libre», cada ciudadano ingiere una media de 78,6 kilos de frutas en un año, lo que supone un 24,8% menos que hace una década.

Al agricultor le cuesta una media de 0,44 euros producir un kilo de melocotón o nectarina, una cifra que sube hasta los 0,52 euros si se tiene en cuenta la mano de obra del propio agricultor.

Así, para que ese profesional pueda cobrar 0,52 euros por kilo, hace falta que la fruta tenga un coste de 1,08 euros a su salida de la central, tal y como lo refleja el estudio de costes de producción de fruta de hueso correspondiente a la campaña 2024 elaborado por el Departament de Alimentació de la Generalitat de Catalunya, junto con el Instituto de Investigación y Tecnologia Agroalimentàrias y la Universidad Politècnica.

Este mismo estudio también constata un incremento del 17% del coste de producción por hectárea y de un 11% en costes por kilo entre la media del periodo 2018-2022 y la estimación para el año 2024.

Estos datos sirven, según la organización agraria, como orientación para determinar unos costes de referencia aproximados teniendo en cuenta la producción de cada explotación y los gastos inherentes a las características de cada campaña.

Por ello, UAGA-COAG ha puesto el foco de atención en los bajos precios que se están pagando por esas variedades tempranas, con liquidaciones a 0,40 euros por kilo, cuando en el mercado se comercializaron en torno a 3,50 euros.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies