Tenerife acoge un congreso sobre frutales frente al cambio climático

Tenerife acoge un congreso sobre frutales frente al cambio climáticoTenerife acoge un congreso sobre frutales frente al cambio climático

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Sector Primario, la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas y el Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) han organizado un congreso que, bajo el título ‘Frutales Mediterráneos y Subtropicales frente al cambio climático, la sostenibilidad y la digitalización’, contó con la presencia de unas 200 personas.

En estas jornadas se encuentran más de 140 científicos y técnicos de 12 comunidades autónomas, además de 18 universidades españolas y 19 centros de investigación y transferencia de tecnología, así como más de 15 empresas y cooperativas.

El vicepresidente del Cabildo, Lope Afonso, y el consejero de Sector Primario, Valentín González, inauguraron hoy martes este congreso, que cuenta con un programa que se desarrollará durante tres días en el municipio de Puerto de la Cruz. Además de ponencias y charlas, contiene visitas a lugares como la finca Las Llanadas (Los Realejos), la finca La Quinta Roja (Garachico) y la finca La Laja (Buenavista), donde el Cabildo impulsa acciones innovadoras relacionadas con la tecnología y la investigación, aplicadas a la mejora de los cultivos.

Lope Afonso y Valentín González estuvieron de acuerdo en afirmar que la celebración de estas jornadas en Tenerife supone la constatación del compromiso del Cabildo con el sector primario, como «un ámbito que, de forma efectiva, puede contribuir a la diversificación económica de la isla».

En este sentido, Afonso puso en valor que en base a una estrategia de trabajo transversal, desde el Cabildo se busca que «el producto local funcione como un valor añadido a Tenerife como destino turístico: un elemento diferenciador que enriquezca la oferta complementaria, aportando calidad y excelencia en la experiencia de visitar la isla».

Asimismo, Afonso y González destacaron que esta también es «una forma de respaldar a los productores, generando espacios donde profesionales de todo el país debaten y exponen sus propias experiencias de trabajo, contribuyendo a la modernización del sector agrario en Tenerife y, por lo tanto, haciéndolo más competitivo y rentable, además de garantizar el relevo generacional».

Este congreso acoge, además, las II Jornadas Nacionales de Citricultura, las XII Jornadas nacionales del Grupo de Fruticultura y las VIII Jornadas nacionales del Grupo de Olivicultura.

Durante los tres días de celebración de este evento, las actividades se orientarán a la realización de sesiones científicas, con propuestas innovadoras del sector de la fruticultura, como la producción, la transformación, la comercialización o la mejora de la calidad del producto.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies