Sacrifican todas las cabezas de ganado de una explotación de Bergara tras varios positivos de tuberculosis bovina
Sacrifican todas las cabezas de ganado de una explotación de Bergara tras varios positivos de tuberculosis bovina
La Diputación foral de Gipuzkoa ha informado de que una ganadería de Bergara ha decidido realizar el «vaciado sanitario» de sus instalaciones, es decir, sacrificar todas las cabezas de ganado, después de detectar varios positivos en tuberculosis bovina, el primero el pasado mes de abril.
Según han comunicado desde la institución foral guipuzcoana, el foco se detectó después de realizar pruebas en sangre y piel en abril de 2025 y, a partir de ese momento, «el contacto con el ganadero ha sido constante y se han ido realizando más pruebas al resto de cabezas de ganado».
Las mismas fuentes han indicado que, «además de las dos cabezas de ganado sacrificadas, otras cabezas han dado resultados positivos en las pruebas de control».
En este contexto, desde la ganadería la decisión ha sido la de sacrificar a todos los animales «en lugar de alargar el procedimiento», han explicado desde la Diputación, que han recordado que el protocolo ante esta enfermedad incluye «compensaciones por sacrificio de animales, así como para la reposición de nuevos animales y para compensar el lucro cesante».
Desde la Diputación han recordado que la Comisión Europea declaró en 2022 a la Comunidad Autónoma Vasca como «región libre de tuberculosis bovina, tras más de tres años sin haberse detectado ningún caso». Las diputaciones aplican un plan de control de la tuberculosis tomando como referencia lo dispuesto en el Programa Nacional de Erradicación de Tuberculosis Bovina aprobado por el Ministerio para el año 2025.
Además, a fin de controlar la enfermedad en Gipuzkoa, la Diputación realiza anualmente campañas de saneamiento a un porcentaje determinado de establecimientos donde se practican pruebas de control sobre ejemplares de más de seis semanas de edad.
La institución foral ha puntualizado que las explotaciones sobre las que se realizan las pruebas se seleccionan siguiendo el criterio «aleatorio y en base al riesgo». En el caso de las explotaciones de vacas bravas, cuentan con un Plan de Control Especial establecido a nivel estatal, por el cual se deben realizar dos revisiones al año por las características especiales de estas explotaciones en lo que respecta a su exposición al riesgo de contraer esta enfermedad.
EN CASO DE POSITIVOS
En los casos en los que hay un positivo en pruebas de campo, estos resultados «no son definitivos y es preciso realizar pruebas adicionales para confirmarlo», han manifestado.
De este modo, se inmoviliza la explotación y se sacrifica a los animales que han dado positivo en las pruebas de campo en el matadero y, una vez sacrificados, los veterinarios recogen más muestras de estos animales y se envían al laboratorio para confirmar la presencia de la bacteria en las muestras, mediante pruebas de cultivo. Cuando el laboratorio confirma el positivo, en regiones oficialmente libres, como es el caso de Euskadi, «la norma establece que se proceda a su vaciado sanitario, aunque pueden aplicarse excepciones».
En este sentido, desde la Diputación han explicado que la norma permite que «se mantenga inmovilizada la explotación y a partir de los dos meses del sacrificio de los últimos animales positivos, se hagan seguimientos con interpretación estricta de los resultados». Si en dos seguimientos consecutivos con un intervalo mínimo de 2 meses entre ellos, los resultados son negativos, se procede al levantamiento de las medidas cautelares y se recupera la calificación.
En el caso de que en estos seguimientos se den nuevos positivos, se puede optar por sacrificar las reses positivas, mantener la inmovilización de la explotación y continuar con las pruebas hasta obtener dos controles negativos; u optar por sacrificar todos los ejemplares.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía

