Trabajar en la protección de los suelos es una de las prioridades del sector porcino en materia medioambiental

  • Los esfuerzos del sector porcino no se limitan a la reducción de emisiones GEI, sino que se extienden a numerosos campos de la actividad en suelo, agua y aire

 

El sector porcino de capa blanca español trabaja de manera prioritaria en la protección y reducción del impacto ambiental de su actividad en suelos, agua y aire, según destaca la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (INTERPORC), con motivo del Día Mundial del Suelo, que se celebra mañana, sábado 5 de diciembre.
 
Solo en la protección de los suelos se están realizando grandes avances como: la reducción de la acidificación de los suelos agrarios; la eutrofización de suelos y aguas; o la reutilización de purines para la reconstrucción de terreno agrícola, impidiendo la desertificación a la vez que favorece el empleo de menos abonos químicos, con mayor coste y problemática medioambiental.
 
Los esfuerzos del sector porcino en materia medioambiental no se limitan a la reducción en la generación de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, sino que se extienden a otros muchos campos de la actividad, como la reducción del consumo de agua, de electricidad y combustibles o la menor generación de plásticos no reutilizables, residuos o desperdicios.
 
En este sentido, el Comité de Sostenibilidad de INTERPORC, creado en 2018 y formado por profesionales expertos en la materia, evalúa los avances alcanzados en sostenibilidad y propone nuevas medidas para seguir mejorando en el firme compromiso de todos los profesionales de porcino con el medio ambiente.
 
Además, el sector porcino está comprometido a alcanzar un impacto climático neutro antes de 2050, en consonancia con lo establecido en el Pacto Verde Europeo.
 
Pocos sectores han dedicado tantos esfuerzos y han logrado tantos avances en la defensa del medio ambiente como el sector porcino español, que en los últimos diez años ha reducido las emisiones GEI en cerca de un 40%; las de amoniaco en un 47%; y en un 30% el consumo de agua.
 
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies