Planas, sobre relajar reglas de protección del lobo en la UE: «España dispone de mecanismos de flexibilidad»

Planas, sobre relajar reglas de protección del lobo en la UE: "España dispone de mecanismos de flexibilidad"Planas, sobre relajar reglas de protección del lobo en la UE: «España dispone de mecanismos de flexibilidad»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha expresado este martes que «España dispone de mecanismos de flexibilidad» después de que la Comisión Europea recabe información actualizada sobre la recuperación de las poblaciones de lobos en los países de la Unión Europea (UE) y su incidencia para evaluar si supone un «peligro real» para el ganado y la población local y decidir si es necesario revisar las normas comunitarias que regulan la protección de este animal.

En la rueda de prensa con motivo de la Reunión Informal de Ministros (RIM) de Agricultura de la Unión Europea (UE), en el Palacio de Congresos de Córdoba, junto al comisario europeo de Agricultura de la Unión Europea, Janusz Wojciechowski, Planas ha señalado que «esta toma de posición por parte de una persona tan importante como es la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, está llena de significado».

No obstante, ha aclarado que «en España se dispone de los mecanismos de flexibilidad a los que se refiere la presidenta von der Leyen, es decir, disponemos de instrumentos legales dentro del plan de gestión para que en el caso de que exista en un lugar determinado una sobrepropagación o existan unidades o animales especialmente peligrosos, puedan ser objetos, previa autorización administrativa, de la extracción correspondiente».

En este sentido, el ministro ha remarcado España dispone de «un instrumento legal para ello en el plan de gestión», a lo que ha agregado que «ya sea con cargo a la Política Agrícola Común (PAC), en el segundo pilar, ya sea con cargo también a fondos propios de la Administración del Estado o de las comunidades autónomas, cabe la posibilidad de adquirir y financiar instrumentos de defensa frente a los ataques de este gran carnívoro y proteger a las explotaciones ganaderas», así como con Agroseguro.

En cualquier caso, Planas ve «importante e interesante la sugerencia de la Comisión Europea en el sentido de profundizar en el Censo Europeo del Lobo», de manera que «en cada estado miembro, hay que saber exactamente o tener mejores datos sobre cuál es la situación del lobo, cuántos ejemplares hay y qué nivel de riesgo implican para la producción ganadera».

Al respecto, el ministro ha subrayado que entiende y comparte «perfectamente la angustia de muchos ganaderos por estas situaciones en determinadas zonas del país», por lo que «las palabras de la presidenta de la Comisión Europea están llenas de realismo», ha apostillado.

«UN PELIGRO REAL»

En concreto, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, se ha pronunciado este lunes sobre el asunto al afirmar en un comunicado que «la concentración de lobos en algunas regiones europeas se ha convertido en un peligro real» para el ganado y un riesgo «potencial» para los humanos, si bien ha concedido que la UE prevé ya «medidas» para gestionar la situación y ha instado a las autoridades locales y nacionales a ponerlas en práctica.

La recuperación de la especie en algunas regiones europeas en donde ha estado «ausente durante mucho tiempo» está generando cada vez más conflictos con las comunidades agrícolas y cazadores locales», explican los servicios comunitarios, que apuntan, además, que hay «medidas para prevenir ataques al ganado que no se implementan ampliamente».

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies