Piélagos subvencionará a las ganaderías afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica

Piélagos subvencionará a las ganaderías afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoóticaPiélagos subvencionará a las ganaderías afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica

El Ayuntamiento de Piélagos ha habilitado una partida de 30.000 euros para conceder ayudas directas a los ganaderos del municipio cuyas cabañas se hayan visto afectadas por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE).

Estas ayudas son de carácter extraordinario y están justificadas por razones de interés público, dado que afectan a 238 ganaderías del municipio, buena parte del sector primario asentado en Piélagos.

La subvención cubre los gastos de las recetas de medicinas y tratamientos prescritos por los veterinarios de las explotaciones, así como los insecticidas de uso ganadero contemplados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Así lo ha anunciado este sábado el Ayumtamiento, que ha indicado que la orden que regula estas subvenciones se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC) en los próximos días, una vez sea aprobada por la Junta de Gobierno Local, y los posibles beneficiarios dispondrán de 30 días naturales para tramitar sus solicitudes.

Los titulares de las estabulaciones tendrán que hacer sus solicitudes en función del número de reses y habrán de justificar las facturas y el pago de los métodos que estén utilizando para prevenir o erradicar la presencia de la enfermedad. Deberán aportar también su cartilla ganadera expedida por los organismos oficiales del Gobierno de Cantabria en la que se indique el número de reses asociadas a la explotación.

La ayuda es compatible con otras que puedan conceder las distintas administraciones siempre y cuando el conjunto no supere el 100% de los gastos realizados por los beneficiarios para combatir la EHE.

En la actualidad, no existe una vacuna autorizada en la Unión Europea para prevenir la enfermedad, que se transmite por picaduras de insectos portadores del virus. Por ello, lo más indicado para su control es usar insecticidas y repelentes en animales, instalaciones y medios de transporte, así como insecticidas y larvicidas registrados en las posibles zonas de cría de los insectos.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies