Opinión de Antonio Palomo: VIRUS & SWIFTIE
Opinión de Antonio Palomo: VIRUS & SWIFTIE
Cuando los holandeses navegaban por los 7 mares en el siglo XVII se encontraban con no pocas contrariedades, como inmensas tormentas y los ataques de los piratas. A ver si de aquellas tormentas vienen estos fangos, os que aún estamos siendo atacados por piratas y no somos conscientes. Los marineros más experimentados solían tatuarse un cerdo y una gallina (Pig & Hen) en los pies para mantener la mala suerte a raya, ya que en los casos de naufragios eran los animales los que se salvaban, pereciendo las personas. Cuatro siglos después algunos nos aferramos a nuestros cerdos como lanchas salvavidas después de volver a vivir una semana ignominiosa en lo político. Ya lo dijo nuestro insigne filósofo y político contemporáneo de Antonio Machado, Gregorio Marañón y Pérez de Ayala, entre otros hombres de altura intelectual: “el que no se ocupa de la política es un inmoral; pero el que solo se ocupa de (la) política… es un majadero”. Cuanta razón y visión con un siglo de antelación Don José Ortega y Gasset. A ello añadía que “la forma soberana de vivir es convivir”, lo cual, no me cabe ninguna duda que no recuerdan los que cohabitan insultándose en el hemiciclo de la sede del pueblo. Es lógico que durante la semana hayan sido varias las personas que han entregado su acta de diputados y dejen la política. Un ejemplo destacado es la zamorana y médica Ana Pastor, que durante diez años ha sido ministra de Sanidad – ministra de Fomento y presidenta del Congreso de los Diputados, quien va a desempeñar el puesto de presidenta de AMA (Agrupación Mutual Aseguradora) en el ámbito sanitario. Personalmente creo que estamos de enhorabuena por su decisión. En mi humilde opinión, estos movimientos me recuerdan a la táctica zugzwang del ajedrez que consiste en hacer que el rival haga una jugada que le perjudique. El término viene de una palabra alemana que significa obligación de mover y que corrige la idea de que un contendiente – jugador prefiera pasar de turno en lugar de tener que realizar una jugada. En síntesis, que cualquier movimiento supone empeorar la situación, aunque con tanto fango el índice FANG estará haciendo su agosto. Recordamos que se creó dicho índice en Wall Street cuando las acciones tecnológicas se dispararon (Facebook – Apple – Netflix – Google).
También dentro de la producción animal tenemos asuntos que nos preocupan, siendo protagonistas algunos virus que nos generan desasosiego. Esta semana estaremos algunos, y no todos los que lo merecen, asistiendo al IPVS – ESPHM en Leipzig, donde una cuarta parte de los temas que se van a tratar versan sobre virología y enfermedades víricas. Estos días el centro de virología de la Universidad de Nebraska – Lincoln ha publicado un trabajo de gran impacto sobre el virus gripe en porcino haciendo hincapié en su riesgo zoonótico, al tiempo que pone de relieve la importancia de las medidas de control y prevención que incluyen los cambios en el desarrollo de nuevas plataformas de vacunas con un espectro más amplio (respuesta adaptativa, inmunidad cruzada ante diversidad genética y antigénica de diferentes subtipos, interferencia con inmunidad maternal). Con este mismo virus la USDA´s Food Safety and Inspection Service (FSIS) en el mes de mayo detectó por PCR partículas de virus gripe H5N1 en muestras de carne de vacuno (diafragma) en matadero sin que las canales entrasen en la cadena alimentaria. En la revista New England Journal of Medicine se ha publicado un estudio realizado en la University of Wisconsin-Madison y Texas A&M Veterinary Medical Diagnostic Laboratory en el que infectaron ratones con leche de vacas que tenían elevada cantidad de virus en órganos respiratorios, lo que puede suponer un riesgo potencial de infección. Evidencias científicas basadas en el tratamiento de la leche a las temperaturas de pasteurización la USDA concluye que las mismas son seguras para evitar la transmisión del virus por la leche. Sabiendo que han aumentado las infecciones por nuevas cepas de Omicron Covid-19 en humana, nuestra relación diaria con los virus es inevitable. En mi caso se ve reforzada por la amistad mantenida durante cuatro décadas con un eminente virólogo – catedrático de enfermedades infecciosas de porcino, quien se jubila al concluir este curso después de haber sido director técnico de la que fuera la mayor empresa de porcino de Europa en los años 90 ubicada en mi tierra segoviana, la cual sigue estando a la vanguardia de la producción, al tiempo que impartir docencia e investigación durante las tres últimas décadas en la Universidad Complutense de Madrid. A él, después de celebrarlo comiéndonos hace unos días un cochinillo en Nieva (Segovia), compartido con familia y amigos, quiero dedicar esta columna de opinión. Felicidades y larga vida Profesor José María Castro Arganda. Quiero destacar que tuvo como maestro al ilustre profesor e investigador Dr. Carlos Sánchez Botija (1913-2005), teniendo el detalle de regalarme, como recuerdo, un botijo azul y blanco que adornaba su despacho hasta el mes pasado.
Sigo hablando de personas que me han despertado bienestar emocional. Ahora de una actriz que llegó a nominarse “La novia de América”, nacida solo un año antes que yo y de la que tenía un poster en mi habitación del Colegio Mayor Universitario, llamada Meg Ryan. Hija de dos profesores de origen polaco e irlandés migrados a Estados Unidos y que este año ha recibido el Premio de Honor de cinematografía de Sant Jordi aquí en España. Un gran asteroide de 6 kilómetros de diámetro que identificaron en 1989 lo llamaron 8353 Megryan, momento en que estrenó su primera gran película titulada “Cuando Harry encontró a Sally”. Posteriormente en 1998 pudimos ver, incluso yo, que no he dedicado mucho tiempo de mi vida a ver películas de cine, You´ve got mail (tienes un e-mail), y así llevamos cuarto de siglo respondiendo y enviando diariamente un sinnúmero de correos electrónicos. Meg Ryan que estudió periodismo y terminó siendo una musa del cine tenía una frase que quiero destacar: “la vida te elige a ti, y no al contrario”. Claro que la última semana de mayo, otra americana, cantante y compositora nacida en Pennsylvania y crecida en Nashville – Tennessee (cuna de la música country), nominada como una de las 100 personas más influyentes del mundo con 270 millones de seguidores en Instagram, ha dejado su huella en nuestro país con sus conciertos, a los que han asistido numerosas personalidades y políticos. ¡Que ellos vengan a mí, y no yo a ellos, es muy relevante! Algunos la llaman Taylor Sweet, aunque su nombre real es Taylor Swift, conociéndose a sus fandom como los swifties. Esta palabra se incorporó al diccionario de Oxford en 2023. A decir verdad, no soy un swiftie, lo que no significa que no me gusten algunas de sus canciones, de las que soy un oyente ocasional, como Love Story – You Belong With Me – Jump the Fall – I kew your were trouble – Blak Space o Shake it off. Quizás se deba a que, según ella dice, utiliza la metáfora en sus composiciones para afrontar y criticar la realidad con la que no está en concordancia, algo que llevo a la práctica en mi vida diaria, siendo estas columnas de opinión un puntual reflejo semanal.
Coordenadas semana 23: Alemania y 83º Feria del Libro de Madrid
“La amistad es un alma que habita en dos cuerpos; un corazón que habita en dos almas” Aristóteles (384-322 a.C.) Padre de la filosofía occidental junto a su maestro Platón
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía