Opinión de Antonio Palomo: CACTUS O COPO DE NIEVE
Opinión de Antonio Palomo: CACTUS O COPO DE NIEVE
Dentro de mi plan de escuchar, estudiar, trabajar y aprender diario, denomino a la semana pasada como completa por haber estado en contacto con excelentes profesionales que mucho me aportan a todos los niveles. No solo se aprende en reuniones de todo tipo, también escuchando a las personas que trabajan a pie de granja. Hace no mucho mencioné la frase de un ilustre médico norteamericano que decía aquello de: “escucha a tu paciente, él te dará el diagnóstico”. Nuestro paciente es el cerdo y quieres están más en contacto con ellos todos los días, bien digo, todos los días. Obviamente disponemos de excelentes programas de gestión técnico – económica y resultados de los no menos preparados laboratorios de diagnóstico en nuestro país. También sabemos que los resultados de la fase de engorde están condicionados por lo que hagamos desde el destete a su llegada al engorde y, no menos relevante, el trabajo hecho desde que preparamos a las futuras reproductoras y toda su fase reproductiva. Vamos, lo mismo que pasa en la vida misma. Me decía una decana de una Facultad de Veterinaria que, normalmente, cuando tienen un alumno problemático y convocan a sus Padres, dan con el origen de la desviación. Creo necesario, ante la mayoría de los problemas que tenemos en nuestras pirámides de producción, analizar todas las fases y sus factores intrincados. Esta misma semana dentro de una empresa con varias granjas de reproductoras y un número significativo de centros de producción en fase tres, detectamos que el problema en la última fase tiene su origen en la fase uno. Y esto ha sido posible, gracias, como en tantas veces a lo largo de toda mi vida profesional, al trabajo colaborativo conjunto con todos los actores (trabajadores, encargados y veterinarios de las diferentes fases). Es por ello, y aprovechando que el sábado pasado fue San Elías, el profeta hebreo que vivió en el siglo IX a.C. más elevado del Antiguo Testamento, hombre virtuoso y austero, que quiero dedicar esta columna de opinión a un compañero con dicho nombre y cualidades.
En este punto, mi plan tiene como fin último resolver de la forma más eficiente y rentable posible cada situación que se me plantea. Para ello, el trato con las personas que están a píe de granja lo considero crítico. No es infrecuente escuchar a cualquier encargado – responsable – director.., que le dan más problemas las personas que los cerdos, y que prefieren un cuadro de PRRS que de PERS. Por ello, quiero introducir aquí el tema de las dos típicas personalidades que nos encontramos en nuestra vida laboral, como son las que están en modo cactus y en modo copos de nieve. Así dicho, ya nos hacemos una idea primaria, so pena de que sabemos cómo las personas copo de nieve son más diplomáticas, empáticas y sensibles (recuerden al gorila que falleció a los 39 años por un cáncer de piel en el Zoo de Barcelona, Copito de Nieve, procedente de Guinea Ecuatorial) y las personas cactus son más analíticas, lógicas y reservadas. Copito de Nieve tuvo 22 hijos. Una vez más se pone de relieve algo en lo que creo, hay personas y animales excepcionales en cualquier parte del mundo, y cualquier humano debe poder migrar allí dónde se le permita tener una vida digna. “El ser humano es donde pace, más que dónde nace”. Claro que viendo que estamos “en plan de” degeneración democrática, hasta esto sirve para rebuscar votos en el fango. Afortunadamente ya sabemos, por haberse demostrado científicamente, que las cebras son de capa negra con rayas blancas y no viceversa, además de no ser ni amarillas, ni azules, ni moradas, ni rojas, ni verdes. Claro que para confundir utilizan la ley mordaza, herramienta que muchos tenemos en casa, cuya finalidad es sujetar por fricción una pieza presionándola continuamente. A ver si va a basarse en eso, como la otra acepción de la mordaza, sirviendo cualquier cosa con la que tapar la boca para impedir hablar. A ver si es que la están utilizando quien no deben para lo que no deben. Es otro ejemplo de confundir necesidad de virtud.
Ya en los años 20 el médico psiquiatra suizo Carl Gustav Jung hablaba de personalidades extrovertidas e introvertidas. Si alguien está más interesado en ampliar conocimientos para gestionar personas basado en la psicología del trabajo, pueden leer el libro de Devora Zack titulado The Cactus and Snowflake at Work. Considero importante tratar a cada persona como única, con sus cualidades y defectos, con sus puntos fuertes y débiles, con sus necesidades propias. Por ello, desde mi óptica, trato de conocer a cada persona en toda su extensión, ya que no siempre me es posible ponerme en su lugar, ni ella en el mío, por pura lógica biología. Así, y en síntesis, las personas copos de nieve se caracterizan por prestar especial atención a la forma natural en las relaciones y en el propósito – fin último de las cosas. Tratan de entender a los demás y vivir sus propias emociones, estando atento a sus vivencias, tratando de valorar su diversidad y valor que pueden aportar, disfrutando con intercambiar experiencias y compartir información – valores. En la práctica empresarial suelen tener una buena capacidad negociadora. Las personas cactus o en modo cactus en el trabajo, como bien se autodefine un extraordinario sobrino del que me enorgullece ser su padrino, tienden a analizar cualquier situación de forma razonada y pormenorizada, gestionando sus emociones, pareciendo a veces más distantes de lo que realmente son. Se centran en el conocimiento e información de la que disponen, siendo directos en la exposición de sus opiniones. No es de extrañar, o al menos es mi punto de vista, como personas que en el trabajo están en modo cactus, en su vida privada y secreta están en modo copos de nieve, lo que quizás responda a un principio de precaución. No descarto y conozco personas que en el trabajo tienen la capacidad de estar en un modo y otro dependiendo de las circunstancias. Bendito trabajo.
Coordenadas semana 30: Cataluña y Galicia. FELIZ DÍA DEL APOSTOL SANTIAGO.
“Si quieres entender a una persona, no escuches sus palabras, observa su comportamiento” – Albert Einstein (1879-1955) Físico alemán de origen judío, nacionalizado después suizo, austriaco y estadounidense.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía