Opinión Antonio Palomo: ZEUG – ÚTIL

Opinión Antonio Palomo: ZEUG - ÚTILOpinión Antonio Palomo: ZEUG – ÚTIL

Un 18 de julio de 1918 nació en Johannesburgo un gran político y filántropo mucho más útil que muchos de los que nos gobiernan un siglo después. Me refiero a Nelson Mandela (Madiba), persona de mi devoción, como bien saben muchos de los que me conocen, y a quien quiero dedicar esta columna de opinión. Creció junto a sus dos hermanas, donde su principal misión era cuidar el ganado de sus Padres que no tenían ningún estudio, siendo él el primero en llegar a la Universidad. Muchos de mi generación, los “baby boomer” (1946-64) procedentes del medio rural, seguro que bien se identifican con este patrón. El haber seguido a la generación silenciosa (1928-45), la de mis Padres, y preceder a la generación X (1965-80 – hoy identificada como la del Twitter) me llena de orgullo y satisfacción. Este año, además, los del 62 cumplimos 62. La explosión de la natalidad o baby boom se la considera como una onda expansiva posterior a la Segunda Guerra Mundial, que bien podemos circunscribir a aquello que después de la tempestad viene la calma…, y la calma lleva a la cama y el cariño…, y este a la reproducción bien entendida. Pero aún me parece más representativa la descripción de dicha etapa como “el cerdo en la pitón” que se refiere al aumento estadístico representado como un engrosamiento en una pauta, suponiendo aproximadamente el 15% de la población mundial hoy, más si tenemos en cuenta que en los años de nuestra generación de los baby boomer, en China estaban sujetos a la política del hijo único. No me digan que no estamos siendo una generación útil.

Precisamente, la semana anterior, en mí visita a unas empresas en Alemania, ligadas a la producción de porcino y cereales (cebada – maíz y trigo) aprendí la palabra Zeug, que significa útil, y que tanto me identifica en mi forma de entender tantas y tantas cosas. Dicha palabra procede del lenguaje rural de la Selva Negra que, otro gran filósofo – pensador alemán, Martín Heidegger, que estaba en su esplendor creativo cuando nació Mandela, también de origen campesino y, con él, la robustez que lo caracterizaba, diferenciaba entre el concepto vulgar y útil del tiempo. Personalmente me quedo con el segundo. Quizás hoy dispongamos de más medios que nunca para aprovechar el tiempo y lo perdamos inútilmente más que nunca en el último siglo. En la década de 1920 tuvieron lugar grandes innovaciones que cambiaron el mundo, especialmente en el orden tecnológico, como fueron la llegada del automóvil, aviación, el cine, la radio o el teléfono. Es decir, la era de la comunicación global, por lo que no entiendo muy bien a algunos de los gurús actuales que se las dan de haberlo inventado ellos. A ver si es que ahora estamos más bien en la era del plagio y las falsas verdades globales. Como bien decía el filósofo mencionado, si es verdad que los límites del lenguaje son los límites del mundo, quizás no se trate tanto de hablar muchos idiomas, que bien está, sino de disponer de un amplio lenguaje que nos permita entendernos mejor. Les animo a realizar el test de Wittgenstein: nómbrame las tres mil palabras principales que usas en tu vida corriente y te diré quién eres. No cuentan las blasfemias y palabras soeces.

Cada día somos testigos, en todos los ámbitos, del grado en que la palabrería ha arraigado en las conversaciones, sin fondo ni trasfondo, que bien delimitan llegar a consensos. No me digan que no es poco útil. Bien sabemos de nuestra verborrea nacional que nos caracteriza, sumado a un tono superior, y que nos recuerdan en cualquier país que visitamos. Si uno está en un país extranjero, rápidamente somos capaces de identificar al grupo de españoles. Desconozco si sociológicamente eso es bueno o malo, útil o inútil, pero es verdad. Y qué decir de nuestras reuniones, que tienen una hora de inicio teórica y se desconoce la hora de finalización. Bien sabemos que la utilidad de una reunión en base a su eficiencia, bien depende de tener acotados los tiempos, los temas y una guía – moderación precisa. Afortunadamente, cuando estoy escribiendo este documento, los márgenes ya están prefijados y no me permite salirme de los mismos, lo cual me resulta sumamente útil. Es frecuente estar en reuniones donde el tiempo empleado por los que menos saben del tema tratado es el que ocupa más tiempo, a lo que me pregunto si eso es tiempo útil. Una de las enseñanzas más relevantes que me enseñó mi docta Madre es que de lo que no se puede hablar, es mejor callar. Claro que hoy somos testigos de lo lejos que han llegado algunos carentes de toda inteligencia con su verborrea falta de acotamiento, que quizás sea la llama que anima a sus homónimos. Esto nos hace estar en una crisis política y de pensamiento que ya definió otro filósofo alemán, quien fue uno de los primeros en señalar el peligro del nazismo, Max Scheler, hace un siglo en una conferencia: “Nos encontramos, por primera vez en los diez mil años de historia, en una época en que el hombre se ha vuelto entera y radicalmente problemático; en que ya no sabe qué es, pero al mismo tiempo sabe que no lo sabe”.

A ver si es que estamos, como ya he mencionado en alguna otra ocasión, refiriéndonos a la alegoría de la caverna de Platón, basada en la suposición de que el mundo, tal como lo percibimos de forma rutinaria, tan solo es en realidad un mundo de apariencias y sombras. En mi trabajo diario, cuando estamos visitando – analizando eficiencias productivas en una fábrica – granja, y oigo la frase: “me parece que”, sin basamento alguno que lo sustente, me provoca cierta intranquilidad y sorpresa. En la práctica tiendo a mencionar aquello de que nosotros podemos pensar lo que queramos, pero serán los cerdos los que nos den o quiten la razón. De lo subjetivo a lo objetivo puede haber un pequeño salto o un abismo. La pereza intelectual es inherente al ser humano como lo es nuestra tendencia a la horizontal. Será útil si es objetivo, además de animarles al pensamiento crítico, para lo cual es requisito indispensable tener pensamiento, y conciliarlo con su fin constructivo y positivo, ya que en caso contrario desencadenará en algo inútil. Les invito a la vida verdadera y a la plenitud individual. Vivez san temps morts (vivid sin tiempos muertos). Quiero aquí recordar que la palabra humildad, que tan útil me parece, viene de humus, tierra.

 

Coordenadas semana 29: Castilla la Mancha y Extremadura.

 

 “Debemos usar el tiempo sabiamente y darnos cuenta de que siempre es el momento oportuno para hacer las cosas bien” – Nelson Rolihlahla Mandela (1918-2013) Abogado, político, escritor y pensador  Premio Nobel de la Paz 1993

 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies