Opinión Antonio Palomo: YELLOW DAY
Opinión Antonio Palomo: YELLOW DAY
Me dispongo a escribir esta columna de opinión en el Yellow Day a pocas hora de dar comienzo mi 62 estación estival y la más prolongada en horas de las cuatro, donde una gran mayoría de ustedes ya tienen perfiladas sus merecidas vacaciones en caso de que el tiempo, las guerras y la corrupción no lo impidan. Bien saben que la corrupción económica ha ido toda la vida ligada a la corrupción moral, de lo cual vamos ahora muy sobrados en nuestro país, aderezado con un poco de prepotencia, soberbia y fanatismo por el poder, que nos hace ser el hazme reír de la prensa internacional, que no es lo mismo que hacer reír. Ya lo dice Santiago Segura: “en este país hacer ficción no es fácil, y la realidad supera la ficción”. Si les soy sincero, nada de esto me pilla por sorpresa y solo era cuestión de tiempo que saliese a la luz. No obstante, me quedo con algunas acontecimientos que, desde mi punto de vista, considero extraordinarios, ocurridos en estos mismo días, y que me resultan mucho más agradables, además de estar en el extremo opuesto, demostrando una vez más que el ser humano somos capaces de lo peor y lo mejor. Siempre he preferido la ciencia a la política.
El primero es el relevante trabajo que ha dado lugar a un innovador producto sanitario desarrollado dentro de un proyecto internacional en el que participa el equipo de investigadores del Laboratorio de Biomateriales y Bioingeniería de la Universidad Católica de Valencia dirigido por el catedrático Ángel Serrano. Se trata de un revestimiento de carbono tipo diamante blanco (DLC) para superficies de materiales hospitalarios con propiedades antimicrobianas para prevenir infecciones bacterianas responsables de infecciones hospitalarias en el lecho quirúrgico que, actualmente por la generación de resistencias antimicrobianas, son responsables de un millón de muertas directas y de casi cinco millones indirectas en el mundo. Y la segunda, más doméstica, la nota de 14 en la PAU de María Sánchez, estudiante del Instituto de Educación Secundaria Carlos Bousoño de Majadahonda (Madrid), próximo a mi domicilio, que quiere estudiar la carrera de piano y que es la biznieta del filósofo madrileño Don José Ortega y Gasset. Según sus profesores siempre destacó por ser muy disciplinada, constante, prestar atención en clase y la pasión por el estudio; actitudes que considero, como docente, esenciales en un buen alumno. Sabiendo de la catadura moral e intelectual de los de la panda del Peugeot, es muy posible que esta joven mujer tenga más neuronas funcionales que todos ellos juntos. No olvidemos que su bisabuelo a principios del siglo XX fue el responsable de la teoría de la razón vital y del perspectivismo. Qué diría Don José, con perspectiva, si levantara la cabeza. Recordar que fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, a la que no pertenecen ninguno de los actuales miembros del staff presidencial y dudo que sean nombrados en los próximos años, más que nada por carecer de mérito alguno para tan loable institución. Según el filósofo empirista escocés del siglo XVIII David Hume: “Un hombre sabio (…) adecua su creencia a la evidencia significando que un exceso de confianza puede tener graves consecuencias.
Como saben, el Día Más Feliz del Año o Yellow Day, según los psicólogos y meteorólogos se debe precisamente a que se acercan las vacaciones estivales asociado a las buenas condiciones climáticas y numerosas horas de luz solar (solsticio), y que se le ocurrió al investigador de la Universidad de Cardiff el psicólogo Cliff Arnall. El amarillo va asociado tanto a la felicidad como al optimismo. Hecho en falta que no tengamos ningún partido político representativo con este color corporativo, lo cual deja de tener ninguna relevancia cuando en nuestro sector porcino disfrutamos de otra Yellow week con subida de precios de los cerdos y descenso de coste de materias primas pienso. Claro que, como agricultor, sin contar con la PAC, sabiendo el incremento de costes, los precios actuales de los cereales nos dejan dudas de que los precios de venta estén por debajo de los de costes de producción, algo que se paliará por la buena cosecha presentada. El viernes pasado fui testigo de como en Tierra de Campos estaban cosechando cebada con un rendimiento calculado por la propia cosechadora a tiempo real de 8.850 kg por hectárea, al tiempo que en mi terruño segoviano de secano estamos teniendo una media de algo más de 4 toneladas, que es prácticamente el doble de la media que mis padres recogieron durante sus más de cinco décadas. No puedo más que sentir admiración, orgullo y gratitud por cómo nuestros progenitores, con tan poco, hicieron tanto; lo contrario que vemos ahora tantas veces, de cómo, con tanto se hace tan poco. En este comienzo de siglo, y en mi opinión, considero que estamos subestimando nuestra propia ignorancia.
Menos mal que se han reeditado los llamados “refugios climáticos” para esta época más amarilla en numerosas ciudades para aliviarnos de las altas temperaturas, y que en muchos casos son bibliotecas e iglesias. Claro que esto no nos redime de que tengamos en nuestra secuencia del ADN humano tan solo 20.440 genes (una quinta parte de la estimación inicial del proyecto genoma humano), que sabiendo como un asno tiene tan solo 477 genes menos que nosotros no vamos mal, pareciéndonos mucho más a los orangutanes con 20.424, a los gorilas con 21.794 o a los chimpancés con 23.534. Me preocupa que el ratón tenga en su genoma 2.079 genes más que nosotros. ¿Quizás prevalezcan los Equus sobre los Mus en nuestra sociedad?.
Coordenadas semana 26: Cataluña y Castilla la Mancha. FELIZ DÍA DE SAN JUAN.
“Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo” – José Ortega y Gasset (1883-1955) – Meditaciones del Quijote 1914
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía