Opinión Antonio Palomo: RUMIAR y CORRUMIAR
Opinión Antonio Palomo: RUMIAR y CORRUMIAR
Epicuro reconocía tres placeres naturales y necesarios: comer, beber y abrigarse del frio, que unido a su concepto de ausencia de dolor, bien podría haber sido el antecesor de la normativa de bienestar en porcino con tres de sus cinco libertades que la sociedad nos demanda al sector porcino, como quedó patente en una mesa redonda la semana pasada donde estaban los principales actores, tanto del sector privado de producción y distribución como de la administración. Surgió una pregunta en la que se reflexionó sobre qué era más importante, la sostenibilidad o el bienestar animal. Pues ambas, además de la relevancia de la sanidad como el eslabón más débil en base a los riesgos a los que nos enfrentamos considerando las patologías de declaración obligatoria según la OMSA, que podrían hacer naufragar a este “Pig Titanic” que es el porcino dentro del sector agroalimentario español, ocupando desde el 2021 el primer lugar dentro de la Unión Europea y siendo el segundo exportador mundial.
En estos términos, unos apuntan que lo adecuado es utilizar el método Coué o coueismo, técnica de autosugestión que desarrolló en el siglo XX el farmacéutico y psicólogo francés Émile Coué, basada en repetir de forma continuada todos los aspectos en los que destacamos para estar convencidos mentalmente de que ya estamos bien así. Esta postura de autosugestión positiva tiene el inconveniente de que excluye la fuerza de voluntad y nos puede hacer caer en la autocomplacencia. Ya saben que la autosugestión esta próxima a la hipnosis, es más, siendo su sinónimo la autohipnosis, lo que en un sector donde todos sus pilares de la producción son dinámicos (nutrición, sanidad, ambiente, instalaciones, genética, manejo, reproducción), corremos el riesgo de dormirnos en los laureles. Algunos pensadores consideran que el coaching no es más que un desarrollo hasta el límite del coueismo. Cuando me paro a pensar en la frase lapidaria de Émile Coué: “Every day, in every way, I´m getting better and better”, me quedo un poco preocupado, al tiempo que veo muchas similitudes con algunos cursillos de coach a los que he asistido en la empresa.
Otros señalan que para seguir manteniéndonos en esta posición debemos poder seguir creciendo, lo que bien considero. A nivel empresarial, estancarse es ir hacia atrás en un mundo globalizado, más aún cuando “estamos jugando en la champion” que decía algún interlocutor. La ambición bien entendida está entendida bien, ya que en caso contrario puede ser ficción. Un ejemplo muy sencillo han sido las pruebas de la PAU de la semana pasada, donde miles de estudiantes se han examinado para tener acceso a los estudios universitarios soñados. La elevada competitividad y tensiones hacen cada año que los estudiantes se esfuercen sobremanera y consigan aprobar mayoritariamente, llegando este año al 87%.
En mi opinión, ante los nuevos retos y oportunidades de este tercer milenio, tener un pensamiento crítico nos puede ayudar, y más dentro de la incertidumbre actual con constantes contradicciones. Para ello, establecer parámetros que nos permitan evaluar la información y distinguir lo que sabemos de lo que creemos saber; nos anima a corregir nuestros propios puntos débiles, sesgos y limitaciones, y así persistir aun cuando los problemas parecen irresolubles. Lo hicimos con la supresión de los promotores del crecimiento, con las gestaciones libres, con la prohibición de la colistina y del óxido de zinc como terapéuticos; y estoy convencido de que lo seguiremos haciendo, basándome en que lo mejor de la ciencia es que funciona, y no por arte de magia, sino por un propósito deliberado. Nos ayuda a evitar que nos dejemos engañar por ideas atractivas sin ningún fundamento y nos ayuda a tomar decisiones basadas en los objetivos, la ética y los valores. Quiero destacar este punto claramente diferencial entre ciencia y política actual, donde en la segunda priman los objetivos sobre los otros dos pilares que considero necesarios cuando buscamos la excelencia, y que se suelen circunscribir dentro del coueismo.
Y esa autosugestión va muy ligada a la rumiación. No me estoy refiriendo al proceso fisiológico digestivo de los rumiantes que tienen un estómago compartimentado, sino al que hacemos los humanos cuando nos obsesionamos, refiriéndome a ese problema que se repite una y otra vez en nuestra mente sin encontrar una solución al mismo. Estos pensamientos repetitivos pueden llegar a ser sumamente negativos y llevarnos a tomar decisiones erróneas. Si además de la rumia, entramos en la co-rumia, esos pensamientos repetitivos llegan a reiterarse hasta la saturación provocando frustración y ansiedad, bases de algunos de los problemas tan frecuentes de salud mental laboral actuales, tan poco frecuentes en otras épocas. En dicho proceso hay una primera parte positiva que es la reflexión, necesaria y útil para llegar a la solución. Pero no es menos frecuente encontrarnos con la incapacidad de saber lo que está pasando y por lo tanto no poder tomar la decisión adecuada o, lo que es peor, tomar una decisión sin tener en cuenta esos valores y la ética basada en los conocimientos. En no pocas ocasiones me he enfrentado a tener que informar de cuán grande es un riesgo en base a las actuaciones que personas – empresas realizan, siendo consciente de que cuánto le debería importar no está en mis manos, lo que a veces nos lleva a problemas de calado. Debemos considerar, como factor humano, que la ceguera ante sesgos particulares nos hace vulnerables a cometer errores. Es por ello que saber sobre un tema nos permite utilizar las evidencias para confirmar las creencias, sabiendo que en ciencia el cuestionamiento es bienvenido. Pocas cosas en la vida intelectual pueden ser más saludables que la separación de la moda y de los hechos.
Coordenadas semana 25: ENHORABUENA a todos los nominados y elegidos en los Premios Porc d´Or Ibérico patrocinados por CEVA. FELIZ entrada en el VERANO.
“No eches a perder lo que tienes deseando lo que no tienes” – Epicuro (341-270 a.C.) – Filósofo griego del hedonismo inteligente.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía