Opinión Antonio Palomo: LIVABILITY

Opinión Antonio Palomo: LIVABILITYOpinión Antonio Palomo: LIVABILITY

Bien me consta que a numerosas personas les gusta el grupo musical de rock alternativo Cold Play, y dentro de sus gratas canciones, a mi en especial “Viva la Vida”, centrada en aprovechar al máximo la vida. Puede parecerse a la acepción latina Carpe diem del poeta Horacio del siglo I a.C., aprovecha el momento, que realmente decía:  “Carpe diem, quam minimim credula postero” – aprovecha el día de hoy, confía lo menos posible en el mañana. Yo soy partidario de aprovechar al máximo el día de hoy y confiar lo más posible en el día de mañana. Claro que sabiendo que Horacio se lo decía a su amiga Leucone, igual podríamos pensar que iba con segundas intenciones. En mi alegato van unidas las primeras y últimas intenciones.

Precisamente la canción del grupo británico se estrenó allá por 2008, concretamente un 25 de mayo, el mismo día que nació quien me inculcó mi forma de entender la vida. Mi Padre me demostró desde muy pequeño su coherencia en su dicho: “en esta vida lo más valioso es la familia y luego el tiempo, aprovéchalo al máximo”. Esto lo llevo también al campo de nuestras empresas, donde la cerda como unidad productiva es la base, y de su rendimiento va a pender gran parte de los beneficios. Una reproductora eficiente hace un negocio eficiente tanto en cuanto la cantidad de kilos producidos año al mejor coste nos determina el montante. De una cerda que produzca 3.000 kilos al año a un coste de 1,1 €/kg a otra con 2.500 kilos al mismo coste teórico tendremos un margen de 550 € de gastos. Con un precio de mercado a la baja de 1,3 €/kilo el diferencial será de +650 € de ingresos, lo que supone que nos reportará cada cerda +100 € de beneficio, que por cada mil cerdas cualquiera nos daríamos por satisfechos. Imaginemos que el precio de mercado fuese el de los últimos 2-3 años y que sabiendo que granjas más eficientes solemos tener mejor coste de producción, fíjense si podemos confiar en el día de mañana si hacemos hoy las cosas bien.

Para ello, uno de los puntos que nos preocupan sobremanera es la tasa de mortalidad que nos erosiona tanto la productividad por cerda como aumenta el coste de producción. En nuestras granjas de porcino tenemos tasas de renuevo anual que van del 35 al 65%. Las primeras corresponden a cerdas ibéricas que tienen más ciclos productivos rentables y también, y sobre todo, una tasa de mortalidad infinitamente más baja, rondando medias del 2,5%. En cerdas blancas las tasas de renuevo más comunes van del 45-55% con porcentajes de mortalidad medios en España 2024 del 12,7% en un estudio que realizamos recientemente y presentamos la pasada semana en la International Conference of Pig Livability de Omaha – Nebraska (USA). Pudimos constatar como coindice con el 12,2% que refiere MetaFarms en Norteamérica en 2024, que mostraban con satisfacción al haber reducido dos puntos del 14,5% que tenían en 2022. Solo con esto ya tenemos 10 puntos entre cerdas blancas e ibéricas para programas el renuevo anual, además de saber que cada punto de mortalidad imputa a cada una de las cerdas de la granja 10€ de penalización. Destacan como principal factor de mejora la mayor atención individualizada en las granjas con personal especializado en su cuidado diario, lo cual es de una lógica aplastante. Aquí me pregunto si no estaremos descuidando las cuestiones más básicas del cuidado centradas en las necesidades reales de nuestros cerdos en base a su biología, fisiología y requerimientos nutricionales. En el aspecto nutricional creo que estamos como los gobiernos, muy centrados en las cifras macroeconómicas, que van como “un tiro” (sic), descuidando las microeconómicas donde las lagunas son obvias (salario de los jóvenes, acceso a la vivienda). Quizás no sea casualidad que en personas del mundo desarrollado donde tenemos gran acceso a alimentos de todo tipo se estén detectando considerables deficiencias de nutrientes esenciales como vitamina D, vitamina B12, hierro, magnesio, zinc, por citar algunas. Durante los últimos años, tanto en nutrición animal como humana, muchas información científica y sobre todo paracientífica ha estado centrada en aditivos nutricionales, que como bien dice su nombre suman (aditivos), pero no son necesariamente esenciales como las vitaminas y los minerales con implicación en infinidad de procesos enzimáticos esenciales para mantener el equilibrio homeostático. ¿No estaremos descuidando las bases metabólicas de nuestras cerdas reproductoras? ¿No estaremos demasiado preocupados en echarle todas las culpas de nuestros males en las granjas a los procesos infecciosos actualmente centrados en la cepa Rosalía del PRRSV, sus familiares y nuevas admiradoras, descuidando aspectos de las cinco libertades?

El término utilizado por las Universidades de Iowa y Kansas para mejorar la viabilidad de los cerdos en todas sus fases, centrado en reducir la mortalidad, es el de livability, que traducido literalmente es habitabilidad, el cual me parece muy apropiado si pienso en que tanto personas como animales y plantas formamos parte de la naturaleza, que junto con el medio ambiente definimos el concepto One Health. Hagamos de este mundo un lugar más habitable mejorando la supervivencia de nuestras cerdas reproductoras, lechones y cerdos de engorde, lo que sin duda redundará en hacer más sostenible a nuestro sector porcino tanto a nivel nacional como internacional.

Larga vida a todos ustedes.

Coordenadas semana 46: San Martín. 25º Aniversario ADA – Enhorabuena.

 

“En el movimiento está la vida y en la actividad reside la felicidad”. Aristóteles (384-322 a.C.) Filósofo griego discípulo de Platón

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies