Opinión Antonio Palomo: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Opinión Antonio Palomo: INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Cuando ya han transcurrido dos terceras partes de este año y después de un mes de agosto convulso en el plano nacional e internacional, donde se ha cumplido aquello de que si algo era susceptible de empeorar ha ido a peor, yo me quedo con la solidaridad, esfuerzo y trabajo ímprobo de infinidad de personas anónimas y, de nuevo, agricultores y ganaderos, como en todas las grandes crisis (pandemia, riada e incendios), a pesar y a sabiendas de que nuestra actividad primaria es denostada por un número significativo de nuestros bronceados dirigentes e “istas” ausentes en in itínere (animalistas y ecologistas). ¿Estás o no istas?. Personalmente, como hijo de agricultores – ganaderos criado en un pueblo de menos de cien habitantes, donde me transmitieron inmensos valores humanos que agradeceré siempre y que hoy la sociedad adolece, me produce gran tristeza ir viendo año tras año como nuestro medio rural se haya descuidado hasta el punto del medio abandono, siendo testigo de declaraciones frecuentes a todos los niveles que solo demuestran su más absoluta ignorancia de lo que fue el origen de la revolución neolítica y cómo hacemos para producir los alimentos de origen animal y vegetal que luego nos van a mantener con vida. Y hablando de vida, en los albores del mes de agosto fuimos de nuevo testigos del papel protagonista del cerdo en el primer trasplante de pulmón de este a un paciente de 39 años en muerte clínica por una hemorragia cerebral realizado por el equipo de la Universidad de Guangzhou en China, manteniéndose el órgano viable y funcional durante 9 días y sus nueve noches. Sabiendo que el desafío fisiológico del pulmón frente a los trasplantes anteriores de corazón, riñón e hígado es superior, considero que es un enorme logro de la ciencia biomédica y la medicina traslacional con el cerdo como protagonista.
Me cuesta entender como con tantos medios a nuestro alcance para estar informados, desde Google, Wikipedia o ChatGPT o tantos otros, estamos tan desinformados. ¿O es que quizás estemos manipulados?. En este punto quiero aclarar que la casa de mis Padres que he recibido con sumo honor en herencia no es una Casa Rural, sino una casa en el medio rural. Y a mucha honra. Precisamente, todo lo que me enseñaron allí mis progenitores hasta los dieciséis años y toda esa entrañable comunidad del pueblo bien avenida, me ha servido para mantener un espíritu constante de formación y aprendizaje, incluido el cursillo sobre inteligencia artificial que me dispuse a realizar durante este mes de agosto pasado para tratar de entender al Homo exul que define el doctor chileno James Hamilton, es decir, nuestra naturaleza violenta que a buen seguro les preocupa a todos ustedes tanto como a mí.
Aquí voy a referir unas breves reflexiones sobre lo estudiado sobre inteligencia artificial generativa (IA). La IA está optimizada para que suene convincente, resumiendo y generando contenidos a partir de múltiples fuentes, lo que no significa necesariamente que esté actualizada ni provenga del mundo real, pudiendo tener respuestas incompletas, sesgadas, erróneas y desfasadas a nuestras preguntas, conocidas como prompts, que en muchas ocasiones me parecen más prontos. En mi opinión, la podemos utilizar como una herramienta de ayuda, pero no como la toma final de decisiones, que considero debe basarse en nuestra capacidad personal centrada en los conocimientos, experiencias, consciencia y pensamiento crítico. La verificación humana de la información que nos aportan los programas de IA es esencial para garantizar su exactitud y precisión, como ya he sido testigo en algunos trabajos presentados por algunos alumnos de la universidad y compañeros de trabajo, donde las lagunas de conocimiento eran palpables y flagrantes. Debemos tener en cuenta que cualquier cosa escrita en el Chat ya no es privada ni confidencial, debiendo prestar especial atención.
Los riesgos de su uso los estamos viendo un día si y otro también en muy diferentes campos, centrados en la generación de ficciones y alucinaciones, con consecuencias fatídicas en algunos casos. Otro gap se observa en la redacción de informes que desvelan datos personales y/o entran en competencia desleal con la propiedad intelectual o derechos de autor como he podido observar en algunos informes técnicos, comerciales y de marketing. No menos frecuentes son esas conversaciones inapropiadas con el ChatGPT conocidas como Chatbots y las Deep fakes al hacer uso de videos, voces, fotografías o gráficos de otras personas sin su permiso, que luego bien sirven para hacer estafas y apropiaciones indebidas a los amigos de lo ajeno. Considero que tanto el copiar en clase, copiar trabajos (plagio) o que un sistema de inteligencia artificial te aporte una información que no analizas – estudias y aprendes, suponiendo un simple “corta-pega”, tienen muchos puntos en común, y todos convergen en la ignorancia y vagancia, en estos últimos casos algo perversa y prepotente.
Aquí quiero dejar patente que es obligatorio informar que el trabajo en ciernes ha sido realizado parcial o totalmente con IA, además de cómo, cuándo y por qué se ha utilizado, actuando con responsabilidad, debiendo ser honestos y transparentes. Quizás aquí esté el meollo de la cuestión en la sociedad actual y sus valores, donde la IA ha encontrado la ventana abierta y el campo sembrado para expandirse a su antojo como lo hace el fuego en el rastrojo. No obstante, quiero dejar por escrito que su incorrecto uso conlleva problemas éticos y legales.
Y es que no es lo mismo la mente natural que la inteligencia artificial, como tampoco lo es la monta natural y la inseminación artificial. Creo que aún estamos a tiempo de elegir y que cada uno actúe en consecuencia y bajo su responsabilidad ética y personal.
Coordenadas semana 36: Feliz comienzo del último cuatrimestre del año
“Las cabezas humanas con como las palmeras del desierto; se fecundan a distancia” – Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) Médico y Científico español Premio Nobel de Medicina en 1906
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía