Opinión Antonio Palomo: AMOR FATI

Opinión Antonio Palomo: AMOR FATIOpinión Antonio Palomo: AMOR FATI

Se ha dado la Providencia de que esta columna de opinión es la 267 en mí haber, la cual coincide con el Papa número 267 Robert Francis Prevost Martínez – Leon XIV dentro del pontificado romano. Personalmente, aludiendo al filósofo Epicteto, alabo la providencia por algunas de las cosas que suceden en el mundo, y esta muy especialmente, tratando de ver la utilidad de este gran acontecimiento histórico y el agradecimiento a esos 132 cardenales por ponerse de acuerdo en tan poco tiempo para tomar dicha decisión. Estos si son más rápidos que la electricidad, asunto al que pretenden convencernos de que en mucho más tiempo y con ingentes medios informáticos no son capaces de saber el motivo de su apagón fumata negra frente a la fumata blanca. A ver si es que es necesario que se reúnan sin ordenadores ni teléfonos inteligentes que no les hagan sombra, o que quizás al no tener un espíritu Santo ni Santo Espíritu no estén suficientemente iluminados. Aunque no será por iluminados a su alrededor. A ver si es que a algunos les faltan estudios, estando convencido de que no igualan el curriculum vitae del franciscano Leon XIV con una amplia formación académica que abarca estudios de Matemáticas, Filosofía, Teología y Derecho Canónico, además de hablar cinco idiomas (inglés, español, italiano, francés y portugués), lo que no le ha restado tiempo para haber dedicado 20 de su 69 años a ser misionero en Perú. ¡Cuánto daría por tener muchos más jefes de estado mundiales como él! Más sustancia y menor retórica. Últimamente parece ser poco frecuente que el poder y la humildad se relacionan de forma equilibrada; pero, cuando lo hacen, pueden cambiar el mundo. Tengo mis esperanzas puestas en Leon XIV.

Cuando pasa algo deseable, uno solo puede que alegrarse, siendo fácil aceptarlo, como me pasa con el sucesor de San Pedro; mientras que cuando el suceso es indeseable nos cuesta más asumirlo, siendo preciso aceptar lo que ocurrió y cambiar nuestro deseo de que no hubiera ocurrido, a lo que se le conoce como el arte de la aquiescencia. En este punto, todos vivimos innumerables problemas sanitarios en granjas que nos gustaría no hubieran pasado, no siendo menos cierto que pasan, ya que son circunstancias sobrevenidas ajenas a nuestra voluntad, pero que en no pocas ocasiones bien sabemos que se derivan de fallos de base como bien comentaba en Cartagena con tres compañeros catalanes que trabajan desde hace muchos años con el virus PRRS (mezcla animales de diferentes edades, densidades elevadas, vacíos sanitarios escasos, deficiencias en bio exclusión y bio contención…). No son pocas las probaturas y aún más las acciones realizadas con escasa o nula base científica con repercusiones económicas cuantiosas. La atención es un hábito y la distracción fomenta los malos hábitos y da pie a los errores. Muchas veces recuerdo en las granjas el proverbio de Ben Franklin: “Una onza de prevención vale más que una libra de curación”.

No obstante, les puedo asegurar que me está costando mucho más asumir el desgarrador suceso de la pérdida en accidente de tráfico del hijo de un entrañable matrimonio del pueblo de mi Padre la semana pasada con tan solo 34 años, a quienes me une una amistad verdadera desde mi juventud, y a quien quiero dedicar esta columna de opinión junto a todos los amigos de Jonatan por la desolación que pude constatar en sus caras. Con Jaime, su Padre, compartimos muchas horas de granja e hicimos miles de ecografías, por lo que no quiero dejar pasar esta oportunidad pública para mostrarles mi máximo agradecimiento, apoyo y cariño.

Friedrich Nietzsche acuño la idea del amor por el destino (amor fati) que les puedo asegurar me cuesta aceptar en estos momentos. Siempre he creído en aceptar el destino, pero en esta ocasión no me siento capacitado para alegrarme por ello como quiere significar el término amor fati. Me pasa lo mismo que con aquellos que quieren desarrollar dos estrategias al mismo tiempo y, luego, se sorprenden de que ninguna resulte. Creo más en lo que el sociólogo canadiense Malcolm Gladwell, un año más joven que yo, llamó inteligencia intuitiva (“blink”), como esa capacidad de tomar decisiones constantes en fracciones de segundo basadas en nuestros conocimientos y años de experiencia, no solo en una u otra. Bien mencionaba Aristóteles que somos lo que hacemos día a día, de modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito. No permitas que lo perfecto sea enemigo de lo bueno. Querer mejorar es un acto noble, aunque a veces sospechamos que la mayoría de las personas ni se toman la molestia. Soy partidario de echarle corazón a lo que hago cada día, a pesar de que mi corazón pese sobre 333 gramos, que casualidad. Me llama la atención que los calamares y los pulpos tienen tres corazones y las lombrices cinco. Charles Dickens a mediados del siglo XIX nos recordaba los dos tipos de sabidurías: la de la cabeza y la del corazón. Apuesto por ambas.

Extra omines ¡¡¡

 

Coordenadas semana 20: Aragón y Castilla – VIVA SAN ISIDRO LABRADOR

 

“Todo hombre que conozco es superior a mí en algún sentido. En ese sentido, aprendo de él” – Ralph Waldo Emerson (1803-1882) Escritor y filósofo estadounidense, líder del movimiento trascendentalismo .

 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies