Nuevos pasos para luchar contra la resistencia ante los antibióticos

  • Dos investigadoras de la Universidad de Zaragoza detectan un marcador genético en infecciones intestinales que provoca resistencia ante los antibióticos

Dos investigadoras de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con un grupo de científicos holandeses, han descubierto un marcador genético resistente ante determinados antibióticos. De esta forma, se podrá luchar contra él y tratar las infecciones que aparecen hasta enel 48% de los pacientes hospitalizados por enfermedades gastrointestinales.

Las infecciones están causada por la bactería «Costridium difficile» y en concreto, sus nuevas mutaciones se han hecho resistentes al uso de uno de los tres únicos antibióticos que hay en el Mundo para tratar esta patología. Además, la «Costridium difficile» es una bactería que puede transmitirse entre personas y animales. «Esta bacteria es resistente a casi todos los antibióticos, pero hemos encontrado el marcador genético que provoca esta resistencia. Ahora, usaremos esta información para que el diagnóstico sea más eficaz, con tratamientos como el trasplante de heces en el que podremos deshechar de inicio aquellas muestras en las que encontremos esa resistencia», asegura la investigadora Rosa Bolea.

Así, esta investigación, de aplicación inmediata, favorecerá un rápido diagnóstico para tratar al paciente con el medicamento que vaya a resultar más eficaz. En Europa se registran 124.000 casos al año, pero donde más se producen estas infecciones intestinales es en Estados Unidos y Canadá: «Los antibioticos están fallando. Yo llegué a conocer a algún familiar que murió porque no había antibióticos, ahora vamos de nuevo hacia ese camino. En Estados Unidos y Canadá saltó la alarma porque esta infección aparece en enfermos que han sido tratados con medicamentos para otras patologías, con muertes de hasta el 43% de los afectados. En España la incidencia es mucho menor, pero se prevé que lleguemos a los niveles de Estados Unidos y Canadá».

Este descubrimiento parte de la tesis de la investigadora Eloisa Sevilla que destaca su importancia porque «se podrá usar en diagnósticos, haciendo que sean mucho más rápidos». «También favorecerá el control porque ya sabremos que, en determinados casos, no se podrá usar el antibiótico al que la bactería presenta resistencia y habrá que usar otros. Hemos buscado este marcador en cepas de toda Europa y se ha encontrado en varios países, entre ellos, España», nos contaba Eloisa Sevilla. Esta investigación ha sido publicado por la revista Nature Communications, una de las más prestigiosas a nivel mundial.

Fuente: www.cope.es

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies