Nueva demanda contra la industria láctea: Reclaman los daños sufridos durante 13 años por el pacto de precios

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Ávila se ha sumado a otras iniciativas y ha iniciado el proceso para interponer demandas contra las nueve industrias lácteas y dos asociaciones de empresas lácteas para reclamar “los daños que provocaron a los ganaderos” en el periodo comprendido entre 2000 y 2013.

Por ello, esta organización agraria ha informado este martes en nota de prensa de que, ante el inicio del proceso judicial que va a impulsar en defensa de este colectivo, está informado a los ganaderos de vacuno de leche de la provincia.

Según UPA, su objetivo consiste en “actuar” contra nueve industrias lácteas y dos asociaciones de empresas lácteas por su decisión de “establecer una estrategia común para bajar los precios, manipular el mercado y restringir las libertades de los ganaderos”.

Y ello, después de que hayan sido sancionadas recientemente por la Comisión Nacional del Mercado y de la Competencia (CNMC) con una multa de 80 millones de euros.

Esta organización agraria ha subrayado su “coherencia, responsabilidad y compromiso” para entrar en un proceso judicial que ella misma inició hace nueve años, tras denunciar “posibles comportamientos ilícitos por parte de las industrias lácteas, lo que ha quedado demostrado con la sanción de las autoridades de Competencia”.

Los responsables de los servicios jurídicos de UPA denuncian “la toma de acuerdos por parte de nueve industrias lácteas para fijar los precios de la leche ante la imposibilidad de los ganaderos de cambiar de industria”.

A partir de ahora, está previsto iniciar la presentación de las demandas individuales ante unos hechos que “ha quedado demostrado los daños, ya que mermaron los ingresos de los productores durante estos trece años de referencia”.

Por ello, UPA pondrá a disposición de los afectados los servicios jurídicos de la organización para que “puedan recuperar los daños y lo que no les pagaron las industrias” y se reserva los derechos de actuar y, por lo tanto, de “reclamar legalmente hasta la fecha actual” si se demuestra que desde 2013 hasta hoy “se ha seguido incurriendo en esas prácticas ilegales”.

Según UPA, para presentar la reclamación se necesita que los ganaderos demuestren el precio de la leche que cobraron por la leche vendida, bien mediante facturas o en caso de no disponer de ellas, mediante cualquier otro documento que acredite los litros de leche vendidos y el importe percibido.

“Llegaremos hasta las últimas consecuencias porque una vez más se demuestra lo que UPA-ÁVILA lleva denunciando desde hace años: Prácticas que conllevan la asfixia económica de los productores y el enriquecimiento de las industrias a costa de los precios ruinosos que pagan a los ganaderos”, ha argumentado.

Fuente Agroinformación

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies