Más de 3.000 ganaderos y cereceros extremeños afectados por la lengua azul y las intensas lluvias reciben ayudas
Más de 3.000 ganaderos y cereceros extremeños afectados por la lengua azul y las intensas lluvias reciben ayudas
La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, ha abonado las ayudas extraordinarias a ganaderos para paliar los efectos de la lengua azul en sus explotaciones, así como a los cereceros afectados por las intensas lluvias del año pasado, y que suponen más de 3.000 beneficiarios.
Se trata de unas ayudas extraordinarias que se abonan con fondos europeos del Plan de Desarrollo Rural (PDR) y que, tras «intensas negociaciones» con la Comisión Europea y bajo sus directrices, la Junta consiguió que llegasen a estos dos sectores que fueron afectados por distintas condiciones adversas.
En concreto, la ayuda ha llegado a casi 1.500 ganaderos afectados por la enfermedad de la lengua azul, a los que se han abonado cerca de 14,6 millones de euros.
En cuanto al sector de la cereza, hasta la fecha se han determinado casi 1.600 beneficiarios a quienes se han pagado 6,9 millones. En este caso aún hay que subsanar determinados expedientes, por lo que en próximas fechas tanto el número de beneficiarios como la cantidad abonada aumentará hasta llegar al total de agricultores que cumplen con los requisitos establecidos.
Cabe recordar que estas ayudas tienen como finalidad paliar los efectos que la enfermedad de la lengua azul causó en las explotaciones de ovino en el año 2024 y también las pérdidas que provocaron a los productores de cereza las fuertes lluvias de junio de ese mismo año en el norte de Cáceres.
Entre los requisitos establecidos por la Comisión para poder acceder a las ayudas, en ambos casos, se incluye que las pérdidas en las explotaciones sean equivalentes a más del 30 por ciento de la producción, ha recordado la Junta en nota de prensa.
Además, en el caso de las explotaciones de ovino, deben contar con un número mínimo de animales reproductores mayor o igual a 50 ovejas; mientras que para los cereceros la ayuda se determina en función de la superficie de la explotación.
Se trata, ha incidido el Ejecutivo extremeño, de unas condiciones que fueron consensuadas con las organizaciones profesionales agrarias y Cooperativas Agroalimentarias de Extremadura.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía