Luena garantiza que la Ley de Emisiones Industriales «beneficiará a la ganadería riojana»

Luena garantiza que la Ley de Emisiones Industriales "beneficiará a la ganadería riojana"Luena garantiza que la Ley de Emisiones Industriales «beneficiará a la ganadería riojana»

El diputado europeo Cesar Luena ha garantizado hoy que la Ley de Emisiones Industriales «beneficiará a la ganadería riojana» ya que «recoge las preocupaciones del sector ganadero».

En nota de prensa, ha relatado cómo la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha aprobado el acuerdo alcanzado entre el Consejo y el Parlamento sobre la nueva Ley de Emisiones Industriales.

En ella, ha dicho, se refuerzan las disposiciones actuales sobre emisiones procedentes de la industria y de las grandes explotaciones de cría intensiva.

Ha explicado cómo la propuesta inicial de la Comisión indicaba que las nuevas normas de emisiones industriales debían aplicarse a la ganadería, extendiéndose a todo tipo de explotaciones ganaderas a partir de un umbral mayor previsto de 150 unidades de ganado mayor (UGM).

Sin embargo, ha añadido, «los colegisladores han incluido varias distinciones entre especies y modelos productivos teniendo en cuenta las emisiones que generan y la utilización de las mejores técnicas disponibles».

En esta línea, ha dicho, «el acuerdo excluye a las granjas extensivas y la cría de animales para uso doméstico del ámbito de aplicación de la
directiva».

Luena ha señalado cómo los colegisladores «también han ajustado los umbrales de tamaño de explotación a partir de los cuales se aplicarán los requisitos de las nuevas normas, abarcando a las mayores explotaciones intensivas porcinas y avícolas con normas que se aplicarán de manera progresiva a partir de 2030 y empezando con las granjas más grandes». La inclusión de las explotaciones de ganado bovino se evaluaría en una revisión posterior.

Además, reconociendo que las explotaciones ganaderas tienen operaciones más sencillas que las instalaciones industriales, «el acuerdo establece que todas las explotaciones bajo el ámbito de aplicación se beneficiarán de un régimen de permisos más ligero que refleje tanto el tamaño de las explotaciones, así como la carga ganadera», ha destacado Luena.

«El acuerdo presenta un enfoque equilibrado entre la reducción de las emisiones y la proporcionalidad de la carga administrativa a la que estarán sometidos agricultores y ganaderos con la futura directiva», ha indicado el eurodiputado.

Según sus datos, «sólo las explotaciones ganaderas de mayor tamaño, que son responsables del 43 por ciento de las emisiones de metano y del sesenta por ciento de las emisiones de amoníaco emitidas por la ganadería de la UE, y no las explotaciones familiares, quedarían cubiertas por la directiva».

Las nuevas normas se aplicarían progresivamente, empezando en 2030 por las explotaciones más grandes.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies