Los aranceles de China al porcino afectan a exportaciones extremeñas por valor de 1,4 millones al dejar fuera al jamón
Los aranceles de China al porcino afectan a exportaciones extremeñas por valor de 1,4 millones al dejar fuera al jamón
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha anunciado que hablará con el sector del porcino extremeño para trasladar al ministerio del ramo sus propuestas para hacer frente al arancel del 20% impuesto por China a España, dentro de las represalias a la Unión Europea por las cargas a los vehículos eléctricos del gigante asiático.
Así lo ha indicado en respuesta a los medios de comunicación sobre este asunto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura reunido este martes en sesión ordinaria, donde ha señalado que, como en otras ocasiones, el Ejecutivo extremeño defiende el libre comercio, de modo que le preocupa «cualquier arancel que pueda afectar a una empresa extremeña, motivo por el que hablará con el sector a fin de trasladar sus demandas al Ministerio de Economía.
En el caso del porcino, ha concretado que Extremadura exporta a China cada año un total de carnes y despojos comestibles por importe de 3,85 millones de euros, de los que 2,45 son de jamón, que está excluido de los aranceles, por lo que se verán comprometidos 1,4 millones en ventas de empresas extremeñas.
El dirigente extremeño ha señalado, no obstante, que es una «buena noticia» que el arancel impuesto a España se reduzca al 20% frente al 62,4% establecido para el conjunto de la Unión Europea, pero igualmente es una «mala noticia» porque «perjudica la productividad y la continuidad» de los empresarios extremeños del sector.
AYUDAS A LA INTERNACIONALIZACIÓN
«Lo que vamos a hacer es reunirnos con ellos y, a pesar de que sea un importe limitado dentro de nuestras exportaciones, –que ascienden a 3.330 millones de euros al año– hay empresarios y hay personas detrás y vamos a hablar con ellos y a tratar de ayudarles dentro del plan de contingencia que tenemos de aranceles a diversificar mercados».
En este sentido, se ha referido a una de las medidas aprobadas en el Consejo de Gobierno, como es la ayuda a la asistencia a ferias internacionales para grandes empresas para compensar los efectos de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En concreto, se trata, según ha explicado el consejero, de las ayudas a la internacionalización de grandes empresas, que se enmarcan en el Plan de Contingencia Antiaranceles, anunciado por la presidenta de la Junta, María Guardiola, en el debate del Estado de la Región, que cuenta con una línea de dotada con 450.000 euros lanzada por primera vez en Extremadura para grandes empresas que quieran participar en ferias internacionales.
Una medida que supone un «paso estratégico» dentro del Plan de Expansión Internacional de la Economía Extremeña 24-27, cuyas ayudas van a cubrir hasta el 60% de los gastos elegibles, y este porcentaje se va a elevar al 75% para aquellas compañías que hayan exportado a Estados Unidos el año pasado.
La iniciativa responde a la «necesidad de fortalecer la competitividad regional y mejorar la internacionalización de las grandes empresas, que no solo mejora su capacidad exportadora, sino también genera empleo, atrae inversión extranjera y contribuye al crecimiento económico», ha argumentado el consejero.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía