Las interprofesionales cárnicas españolas crean la Red Municipal Ganadero-Cárnica

Con esta acción, quieren agradecer el “esfuerzo de centenares” de ayuntamientos por “todo” el país, que les ha permitido convertirse en el “principal motor económico de la España Rural”, según han indicado las interprofesionales en un comunicado conjunto este lunes.
La Red nace con el fin de convertirse en una plataforma de diálogo entre el sector privado y el público en el ambito municipal por lo que aspira a fortalecer las alianzas con aquellos municipios con actividad ganadero-cárnica que quieran contribuir al reconocimiento de la cadena “como palanca de desarrollo”.

Será representativa de la diversidad social, geográfica, política y cultural del país, según han avanzado sus impulsores.

Varios turistas acompañan al ganado. EFEAGRO/Cedida por Mancomunidad Tierras Altas.
Labores de pastoreo en una zona rural/Efeagro. Mancomunidad Tierras Altas.

Las interprofesionales están ahora en contacto con “decenas” de ayuntamientos con el fin de que se integren, “proceso que ya ha comenzado y que se concretará en las próximas semanas”.

No obstante, cualquier municipio donde el sector ganadero-cárnico tenga actividad puede formar parte de la red, a través de la aprobación de una declaración institucional del pleno de los ayuntamientos.
Esta plataforma buscará poner en valor la relación “simbiótica existente” entre este sector socio-económico y los ayuntamientos de las regiones en que opera.

Las interprofesionales están ahora en contacto con “decenas” de ayuntamientos con el fin de que se integren

La cadena ganadero-cárnica aportó 42.000 millones de euros al PIB nacional en 2019, (15.172,6 millones de producción ganadera y 26.822 millones de euros de la industria cárnica), lo que representa el 22,6 % de todo el sector alimentario, según el comunicado.
Además, el subsector cárnico-ganadero alcanzó en 2019 el 28,8 % de la Producción Final Agraria y el 77,4 % de la Producción Final generada por todo el sector animal según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
En lo que respecta al empleo, las granjas ganaderas, la industria cárnica y todo el sistema de distribución y venta generan 672.000 empleos directos que se reparte entre el medio millón de personas dedicadas a la ganadería, los 97.000 trabajadores de las industrias cárnicas y las 75.000 personas empleadas en el comercio minorista, según han recordado.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies