Las granjas españolas han perdido 5 millones de cerdos por culpa del PRRS

Las granjas españolas han perdido 5 millones de cerdos por culpa del PRRSLas granjas españolas han perdido 5 millones de cerdos por culpa del PRRS

El síndrome respiratorio reproductivo porcino (PRRS), acapara todas las miradas durante la sesión de tarde de la segunda jornada del Simpósium Internacional de Porcinocultura

 Durante la sesión de tarde de la segunda jornada del Simpósium Internacional de Porcinocultura, celebrado en el marco de SEPOR, el síndrome respiratorio reproductivo porcino ha sido el protagonista indiscutible.

En este sentido Manuel Toledo, jefe de producción de Grupo Francés y coordinador de las sesiones, ha declarado que “el PRRS es un virus que tiene una gran importancia a nivel práctico, porque da lugar a una pérdida importante de la producción. Los diferentes expertos intervinientes en las sesiones han debatido sobre la secuenciación de las cepas y de la importancia de este proceso para monitorizar las granjas, así como la epidemiología del virus, el medio de transmisión…”.

Con respecto a la enfermedad, Toledo desarrollaba: “este año en España faltan 5 millones de cerdos. Esta pérdida se ha producido por la entrada de virus, patógenos o virus muy virulentos de origen desconocido y que no se sabe de dónde han podido llegar a España. Independientemente del origen, lo que ha ocurrido es que esta enfermedad vírica, que ocasiona un mal funcionamiento del sistema inmune, genera infecciones bacterianas segundarias. Como no se pueden usar los antibióticos de manera indiscriminada, esto ha provocado una gran perdida de producción y ha sido uno de los elementos distorsionadores del mercado, lo que ha provocado la subida del precio de la carne de cerdo de modo generalizado en toda Europa”.

Según el jefe de producción de Grupo Francés, estos cerdos ‘desaparecidos’ son consecuencia tanto de los fallecidos por la enfermedad como de los que no han nacido debido a abortos de las madres, lo que ha provocado que haya menos lechones.

En cuanto a los posibles tratamientos para el PRRS, Toledo ha indicado que en la actualidad se están desarrollando vacunas para la misma, aunque el virus presenta el problema de que, al ser de tipo ARN, al replicarse va mutando, lo que hace que, al cambiar, el virus no se parezca al virus vacunal, lo que reduce la efectividad de las mismas en gran medida. “En cualquier caso, la vacunación es una herramienta menor en este caso, por lo que los expertos han aconsejado el control del flujo de lechones y varias herramientas más para controlar la enfermedad”, finalizaba Toledo.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies