La Xunta prevé que en «un par de semanas» deje de circular el mosquito de la enfermedad hemorrágica epizoótica

La Xunta prevé que en "un par de semanas" deje de circular el mosquito de la enfermedad hemorrágica epizoóticaLa Xunta prevé que en «un par de semanas» deje de circular el mosquito de la enfermedad hemorrágica epizoótica

El director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, prevé que en «un par de semanas, como mucho dos o tres semanas», deje de circular el mosquito vector de la enfermedad hemorrágica epizoótica.

Así lo ha expuesto en respuesta a una pregunta del BNG en la comisión de Agricultura, en donde el diputado nacionalista Xosé Luís Rivas, Mini, ha alertado de que esta enfermedad «está causando estragos en la cabaña ganadera» y censura el «silencio absoluto» de la Xunta que llevó a que los ganaderos «no supieron nada hasta mediados de septiembre». Remarca que en julio el mosquito vector estaba en Zamora, sin embargo, «no se previó nada».

En este sentido, Rivas expone que existen afectaciones «bastante considerables» a la producción, con los servicios veterinarios «colapsados». Urge a indemnizar a ganaderos, ya que considera que no «es tan difícil» valorar el impacto en la leche y la carne.

En cambio, Balseiros reprueba que «intentan dar a entender que la Xunta no trasladó» información oportuna sobre esta enfermedad, pero defiende que, desde que se detectaron los primeros focos en España, se dio «toda la información» a servicios provinciales de ganadería, colegios veterinarios o asociaciones de tratantes, entre otros.

Tras los primeros focos detectados en Galicia, en la provincia de A Coruña en septiembre, subraya que se tomaron medidas como prohibir el movimiento de animales con sintomatología. Expone que hay mayor repercusión entre el bovino extensivo que intensivo, puesto que los ganaderos de intensivo tomaron más medidas para evitar la entrada del mosquito. Además, apunta que el hecho de que haya un millón de vacas lleva a que haya «algo más de incidencia» que en otras comunidades.

Balseiros recuerda que no hay vacuna autorizada por la UE para la enfermedad hemorrágica, que se ha expandido por toda España en tan solo cuatro meses. Asimismo, ha explicado que la «mayor repercusión y mortandad» se da entre fauna salvaje de ciervos y corzos.

También asegura que «Galicia fue la primera comunidad autónoma» en anunciar ayudas, una orden en la que se está «trabajando» para publicarla cuando se «pasen todos los trámites».

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies