La Xunta paga más de 5 millones de euros a 2.560 ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica

La Xunta paga más de 5 millones de euros a 2.560 ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoóticaLa Xunta paga más de 5 millones de euros a 2.560 ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica

 

La Consellería do Medio Rural ha hecho efectivo a principios de semana el pago de más de 5 millones de euros de ayudas a casi 2.560 ganaderos afectados por la enfermedad hemorrágica epizoótica, y este jueves se publicará en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la relación de beneficiarios de estas ayudas, financiadas con fondos autonómicos y con del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Así lo ha confirmado la conselleira, María José Gómez, durante su visita a una explotación ganadera de Val do Dubra (A Coruña), donde ha explicado que estos fondos servirán para compensar la muerte de animales positivos por esta enfermedad, y para subvencionar los costes de tratamientos veterinarios y desinfectantes, tanto para los animales como para las instalaciones afectadas en los años 2023 y 2024.

De este modo, cada explotación ha recibido casi 2.000 euros de media, aunque más de una treintena de granjas han recibido más de 8.000 euros.

Según ha explicado la conselleira, se ha optado por dar ayudas directas para reducir los trámites burocráticos, y las personas afectadas solo tuvieron que presentar una aceptación de la ayuda.

Las cuantías por animal fallecido van desde los 400 euros (por bovino menor de 4 meses) hasta los 1.600 euros (para los de edad mayor). Esta ayuda es complementaria con la orden de indemnizaciones por muerte que ya se pagó por el fallecimiento de 410 animales, con un importe de más de 200.000 euros.

Para los tratamientos veterinarios y desinfección, las ayudas fueron de 100 euros por animal en caso de los tratamientos, y de 20 euros por animal censado; mientras que para los desinfectantes las ayudas son de un máximo de 4.000 euros.

La Consellería ha señalado, por otra parte, que tras realizar un estudio de la prevalencia en la cabaña ganadera gallega, se constata que más del 80 % de las explotaciones existe una alta protección inmunitaria frente a la enfermedad, de mayor intensidad en las provincias de Ourense y Pontevedra. Incluso esa protección se evidencia en explotaciones afectadas (de un 75 % en las de carne y de casi el 50 % en las de leche).

AYUDAS PARA RECRÍA

En la visita a la granja de Val do Dubra, la conselleira también ha avanzado que este jueves se publicará en el DOG la primera convocatoria de subvenciones específicas destinadas a la recría de razas autóctonas de ganado bovino y ovino-caprino amenazas.

María José Gómez ha señalado que estas ayudas, con un presupuesto de 390.000 euros, sirven para fomentar la explotación sostenible de los recursos ganaderos autóctonos, y se reduce el impacto ambiental.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies