La UCAM lanza un máster centrado en la digitalización del sector agrícola

La UCAM lanza un máster centrado en la digitalización del sector agrícolaLa UCAM lanza un máster centrado en la digitalización del sector agrícola

La Universidad Católica de Murcia ha creado el Máster de Formación Permanente en Transformación Digital del Sector Agrícola, un programa innovador que comenzará en noviembre y para el que ya tiene abierta la preinscripción.

Desarrollado por la Escuela Politécnica Superior en colaboración con el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) y DJI (el mayor fabricante de drones del mundo) está dirigido a profesionales del sector agrícola, ingenieros, investigadores y personas interesadas en la aplicación de nuevas tecnologías en la agricultura.

El vicedecano del Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación de la UCAM y director del máster, Rafa Melendreras, ha explicado, durante la presentación, que «este máster viene a cubrir una necesidad en uno de los sectores estratégicos de la economía regional, porque se centra en formar a profesionales cualificados en nuevas tecnologías aplicadas al sector agrícola, enseñando tecnologías disruptivas como Internet de las Cosas (IoT), sistemas de información geográfica, teledetección, ciberseguridad, gemelo digital, machine learning e inteligencia artificial, con un enfoque ampliamente práctico y liderado por expertos en investigación y empresas de alta tecnología».

El programa ofrece una formación avanzada incluyendo módulos prácticos con actividades en el campo utilizando tecnologías como drones y sensores para la gestión agrícola, y se impartirá de manera semipresencial para facilitar la inscripción de profesionales en activo.

Además, durante el máster, destacadas empresas de cada sector desarrollarán charlas y seminarios adicionales para que el alumnado esté al día en las aplicaciones reales de la tecnología.

Por su parte, la vicerrectora de Investigación de la UCAM, Estrella Núñez, ha resaltado que «este máster es un gran ejemplo de colaboración público-privada, y estoy muy contenta de que los estudiantes puedan contribuir a la modernización del sector agrícola y la empresa agroalimentaria de la Región de Murcia, además de convertirse en potenciales investigadores que unan el sector primario con tecnologías disruptivas».

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies