La saliva como herramienta para abaratar los costes de las producciones de porcino, tema estrella en SEPOR 2024

La saliva como herramienta para abaratar los costes de las producciones de porcino, tema estrella en SEPOR 2024La saliva como herramienta para abaratar los costes de las producciones de porcino, tema estrella en SEPOR 2024

José Joaquín Cerón, experto de la Universidad de Murcia, presentaba en el marco del Simposium Internacional de Porcinocultura los últimos avances al respecto de la sialoquímica

 El Simposium Internacional de Porcinocultura de la edición número 57 de Sepor sigue demostrando que el sector porcino español es punta de lanza a nivel nacional. Una de las ponencias más ilustrativas corría a cargo de José Joaquín Cerón, responsable del Laboratorio Interdisciplinar de Análisis Clínicos de la Universidad de Murcia que ha publicado más de 200 artículos científicos en revistas de alto impacto.

En concreto, Cerón aportaba las últimas novedades al respecto del concepto de ‘Sialoquímica’, un concepto novedoso que puede ayudar al sector productivo al abaratar los costes en comparación con los derivados de la realización de análisis de sangre. “La saliva también tiene analitos que pueden ser interesantes para medir, aportando información sobre distintas situaciones clínicas o mecanismos fisiopatológicos. Por ejemplo, puede servir para evaluar los niveles de oxitocina (situaciones positivas) y el cortisol (situaciones negativas), sirviendo para conocer los niveles de estrés”, reseña.

Asimismo, el experto de la Universidad de Murcia explica que el estudio de la saliva de los animales puede servir para detectar inflamación, si hay sepsis o para evaluar el estado oxidativo: “a nivel general es mejor que un análisis de sangre, pero más barato y mucho más sencillo de obtener”, apunta. Del mismo modo, Cerón señala que la toma de muestras es considerablemente menos estresante e invasiva para los animales, además de barato para los productores, al no ser necesario contar con personal especializado para su toma.

Todas estas ventajas, además del incremento en los niveles de bienestar animal que supone, han hecho que se comience a incorporar en las producciones de todo el país. “Ahora se está usando para detección de patógenos, por ejemplo pruebas PCR para patógenos en concreto, y muchas empresas las están adoptando”, terminaba el experto universitario.

La feria ganadera, industrial y agroalimentaria de Lorca se celebra hasta el jueves 31 de octubre en doble formato, presencial y virtual, en IFELOR y a través de la plataforma www.seporlorca.com, donde los expositores cuentan con un marketplace virtual.

 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies