La prevalencia de la tuberculosis bovina en explotaciones ganadera desciende hasta el 4,92 por ciento en Extremadura

La prevalencia de tuberculosis bovina acumulada de explotaciones extremeñas se sitúa en el 4,92 por ciento, mientras que en animales es del 0,25 por ciento, según los datos registrados hasta el día 14 de diciembre.

El director general de Agricultura y Ganadería de la Junta, Antonio Cabezas, ha hecho este anuncio este viernes, durante la celebración virtual de la duodécima mesa de la tuberculosis, presidida por la consejera de Agricultura, Begoña García, quien ha agradecido la «inmensa labor» de todo el sector para que la enfermedad «no sea ya el lastre que suponía para Extremadura en 2015».

Los datos de incidencia siguen reduciéndose «gracias» al trabajo de la Junta de Extremadura, ya que el pasado año la región acabó con una prevalencia acumulada del 6,65 por ciento y «muy lejos» del 12,23 por ciento que había en 2015.

Durante este año se han examinado un total de 941.927 animales y un global de 10.165 cabañas ganaderas.

Por otro lado, la prevalencia de la tuberculosis caprina en explotaciones también se reduce considerablemente, pasando a estar en el 1,83 por ciento, cuando en 2019 finalizó en un 2,84 por ciento; en animales, la incidencia se sitúa en el 0,30 por ciento, tres veces menos que en 2019, señala en nota de prensa la Junta de Extremadura.

Antonio Cabezas ha manifestado que estos resultados son fruto del trabajo en equipo con los profesionales de la sanidad animal, con las organizaciones agrarias, con los veterinarios, con la Universidad de Extremadura y con el ministerio, entre otros; y ha agradecido el «esfuerzo enorme» que realizan todos los años los profesionales de la ganadería por mantener saneadas sus explotaciones.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies