La preparación del viaje a extremos, foco de la XIX Fiesta de la Trashumancia que se celebrará el 4 de octubre

La preparación del viaje a extremos, foco de la XIX Fiesta de la Trashumancia que se celebrará el 4 de octubreLa preparación del viaje a extremos, foco de la XIX Fiesta de la Trashumancia que se celebrará el 4 de octubre

La Rioja, fiel a sus tradiciones, celebrará el próximo 4 de octubre la XIX Fiesta de la Trashumancia de la Venta de Piqueras para celebrar «el legado pastoril» de la zona en un año muy especial para nuestra ccaa al iniciarse los trámites para declarar esta actividad como Bien de Interés Cultural de carácter Inmaterial.

En esta edición se pondrá el foco, tal y como ha explicado el director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, en la preparación «del viaje a extremos» para dar a conocer al público cómo se desarrollaban esos largos trayectos hasta el sur de España.

Como ha destacado en su presentación «la jornada estará plenamente dedicada a recordar y poner en valor la cultura pastoril, que forma parte de la historia y el paisaje de La Rioja».

La Fiesta -que cuenta con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Ganadería Medio Rural y Medio Ambiente y la Hermandad de las Trece Villas- rememorará así la tradición de la época trashumante y recuperará y compartirá la autenticidad de la actividad que ha marcado la vida en Cameros y en buena parte de la sierra riojana.

La jornada estará dinamizada por personajes que, a o largo del día y a través de distintas actividades, recrearán ese ambiente previo a la despedida de los pastores que partían con sus rebaños hacia invernadas en el sur: la Marquesa, el feriante ‘Zacarías el mudo’, la boticaria, la zagala, el maestro o la cestera.

Los asistentes también podrán aprender a hacer ungüentos para el viaje, diarios de campo, pequeños zurrores o calcular el peso del queso y la lana, «en un ambiente lúdico, festivo, feriante y de transmisión de conocimiento».

ACTIVIDADES

La cita con la trashumancia comenzará con la conducción de un rebaño de alrededor de 100 ovejas desde la localidad de las Siete Villas hasta el parque natural de la Sierra de Cebollera. El encuentro con el rebaño se producirá a las 10,00 horas en el punto kilométrico 262,5 de la N-111, enfrente del cruce de San Andrés. Desde allí el grupo hará un sencillo recorrido de tres kilómetros y a las 11,30 horas serán recibidos por pasacalles, el grupo de Danzas de Nieva y los gaiteros.

A las 11,00 también tendrá lugar la Misa de las Majadas en la ermita de la Luz y, a esa misma hora, arrancará el mercado artesano y gastronómico bajo el nombre ‘Saberes y sabores’ en el que se ofrecerán, entre otros productos, quesos, fardelejos, patés, embutidos, miel, mermelada, chocolates, mantas, cestería… Y también se podrán degustar tanto un almuerzo de migas de pastor y a las 14,30 horas, caldereta de cordero.

También habrá sitio para los más pequeños ya que, a lo largo de la mañana, podrán disfrutar de la actividad del ‘Chozo del Zagal y la Zagala’, un espacio con diferentes actividades para que conozcan de manera lúdica diferentes aspectos de la vida pastoril.

Desde las 13,30 horas y hasta la hora de comer habrá tres actividades para públicos diferentes y el grupo de teatro de ‘La Colodra’, de Villoslada, repetirá su participación con su espectáculo ‘Unos se van y otras se quedan’. También se han programado visitas tematizadas al Museo de la Trashumancia.

TALLERES

A partir de las 15,30 horas comenzarán los talleres de esos preparativos para el viaje con tres propuestas diferentes. ‘Botiquín trashumante’, para aprender a preparar ungüentos con plantas, ‘Encuadernando nuestros pasos’ en el que los participantes construirán su propio diario de campo y ‘Puntadas que guardan avíos’, un taller de cuero para hacer un pequeño zurrón.

Como han destacado desde la Consejería, no es necesario reserva previa de estas actividades, los asistentes podrán ir llegando y participar en ellas a lo largo de toda la tarde.

La jornada terminará tras el concierto de Guille Jové y su banda, que comenzará a las 17,30 horas, un espectáculo cercano y vibrante, donde la tradición se encuentra con la actualidad.

AUTOBÚS GRATUITO

Además, y para promover el transporte sostenible, la Consejería pone a disposición del público un servicio de autobús gratuito. Habrá dos rutas, el autobús de la Ruta 1 del Leza saldrá a las 09,10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Villamediana y recogerá viajeros en Ribafrecha, Soto, Terroba, San Román, Jalón, Cabezón y Laguna.

La Ruta 2 saldrá a las 09,30 horas desde el monumento al Labrador de Logroño y parará en Viguera, Nestares, Torrecilla, Pinillos, Pradillo, Villanueva, Villoslada, Lumbreras y San Andrés.

Ambos autobuses ofrecerán dos opciones para regresar sobre las 16,15 horas o las 19,00 horas. Las plazas se tienen que reservar en la web: pasea.larioja.org.

 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies