La Mesa Social del Agua valora el debate generado por las protestas del campo y exige revisar el modelo agroalimentario

La Mesa Social del Agua valora el debate generado por las protestas del campo y exige revisar el modelo agroalimentarioLa Mesa Social del Agua valora el debate generado por las protestas del campo y exige revisar el modelo agroalimentario

La Mesa Social del Agua ha valorado «positivamente» el debate social generado por las movilizaciones del campo, toda vez que ha asegurado que las soluciones a los problemas del sector «deben partir de una revisión del modelo agroalimentario actual, con criterios sociales y ambientales, incluyendo el máximo respeto a los ecosistemas, la calidad del agua, los suelos y la biodiversidad». «No podemos retroceder en los avances conseguidos a lo largo de muchos años hacia una producción más sostenible», ha advertido.

En una rueda de prensa este jueves, la Mesa Social del Agua –integrada por UGT Andalucía, Aeopas, CCOO Andalucía, COAG Andalucía, Ecologistas en Acción Andalucía, Facua Andalucía, Fundación Nueva Cultura del Agua, Fundación Savia, Greenpeace, SEO/BirdLife y UPA Andalucía, WWF– ha aseverado que las políticas agrarias «vienen incentivando una evolución del sector hacia el redimensionamiento de explotaciones y la intensificación del uso de recursos, como el agua, para poder alcanzar niveles adecuados de rentabilidad a corto plazo.

«Estas presiones son contradictorias con la necesaria adaptación del sector a objetivos ambientales, que pueden limitar o encarecer la producción, pero que mejoran su calidad y aseguran su futuro», ha remarcado».

Además, las distintas asociaciones han puesto de relieve que «hay que diferenciar y proteger a la agricultura social, familiar y profesional frente al modelo de especulación financiera que ha llegado al sector agrario y concentra la tierra, el agua y otros recursos, además de las redes de comercialización, aumentando las desigualdades en el sector productor».

RENTAS «DIGNAS» PARA AGRICULTORES Y GANADEROS

De otro lado, la Mesa Social del Agua ha reseñado que, para conseguir un sector productivo sostenible y adaptado al cambio climático «se deben garantizar unos precios justos y, con ellos, rentas dignas para agricultores y ganaderos». «Los consumidores son, junto con los productores, los eslabones más vulnerables de la cadena, que sufrirán en mayor medida las consecuencias de un incremento de precios de los productos europeos y/o la disminución de la calidad de los productos. Productores y consumidores deben aliarse para conseguir una alimentación sana, sostenible y a precios justos para todos», han apostillado.

Así, han señalado que el reto es «garantizar la soberanía alimentaria, en un contexto de globalización e industrialización productiva», lo que exige «reciprocidad en los intercambios comerciales con terceros países».

Desde la perspectiva del agua, han defendido «el carácter público del agua, en la necesidad de una administración hidráulica transparente, abierta a la participación real de los agentes que representan alternativas diferentes». «Defendemos el reparto social justo del agua, garantizando la supervivencia y viabilidad de las explotaciones familiares y la recuperación del buen estado de las masas de agua, sobre las que se sustenta la producción agraria», ha recalcado..

Especial atención nos merece la sequía que padece Andalucía. En las próximas reuniones de las Comisiones de Desembalse seguiremos defendiendo la modulación de las reducciones de dotaciones que se propongan. También, pedimos especial atención por parte de las políticas públicas a las explotaciones más vulnerables, como son las de secano y las de ganadería extensiva.

Las organizaciones han señalado que «somos muy conscientes del carácter prioritario de los abastecimientos urbanos, que afectan e incumben a toda la ciudadanía y que padecen los procesos de sobrexplotación y contaminación del agua», toda vez que han mostrado su rechazo a «la mercantilización del agua a través de los denominados mercados de agua, en los que entidades privadas comercian entre sí con un bien que es público».

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies