La Junta inicia la compra de vacunas contra la lengua azul para distribuirlas «cuando el Estado lo indique»

La Junta inicia la compra de vacunas contra la lengua azul para distribuirlas "cuando el Estado lo indique"La Junta inicia la compra de vacunas contra la lengua azul para distribuirlas «cuando el Estado lo indique»

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha comenzado a gestionar la compra de las vacunas frente al serotipo 3 de la fiebre catarral ovina (conocida como lengua azul). Esta medida responde al «riesgo» que podría suponer para el ganado andaluz la reciente detección de la enfermedad en fincas de Portugal. De esta forma, se agilizan los trámites previos para poder proceder a la distribución de las dosis que, en caso de ser necesario, permitirían proteger a la cabaña ovina de Andalucía.

Si el Gobierno central apuesta por esta medida, la Administración andaluza pondrá en marcha su aplicación «de forma inmediata en el momento y forma que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación establezca». En este contexto, la Consejería se encuentra «en contacto permanente» con el Gobierno central para «conocer la información actualizada sobre los casos notificados por el Gobierno luso» y apuesta también por mantener «un diálogo continuo con el sector».

Además, el departamento de la Junta competente en sanidad animal se ha puesto a disposición de estos profesionales para ofrecerle su respaldo en todo aquello que se encuentra dentro de sus competencias, ha subrayado la Junta en una nota. La lucha frente a la lengua azul se lleva a cabo en España en general, y en Andalucía en particular, mediante acciones de vigilancia, vacunación y, en caso de ser necesario, de control de los movimientos de los animales sensibles a esta enfermedad.

En esta línea, el Ejecutivo andaluz ha destinado este verano más de un millón de euros a la compra y distribución de vacunas bivalentes que protegen al ganado frente a los serotipos 1 y 4 del virus de la lengua azul. Esta medida se enmarca en el Programa Nacional de Vigilancia, Control y Erradicación de la Lengua Azul 2024, que establece la obligatoriedad de vacunar a los ejemplares de más de tres meses frente a estos serotipos de la enfermedad.

En total, se calcula que esta iniciativa incide en el bienestar de alrededor de 2,6 millones de cabezas de ganado ovino (2,1 millones) y bovino (515.000 ejemplares). Para la administración de las vacunas incluidas en los programas anuales que afectan a la cabaña andaluza, la Consejería cuenta con la colaboración de las 72 Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) reconocidas en la comunidad autónoma. Estas entidades están constituidas por ganaderos y cuentan con la dirección técnica de veterinarios.

 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies