La Junta destina más de un millón de euros a la distribución de vacunas frente a la lengua azul

La Junta destina más de un millón de euros a la distribución de vacunas frente a la lengua azulLa Junta destina más de un millón de euros a la distribución de vacunas frente a la lengua azul

La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural destina más de un millón de euros a la compra y distribución de vacunas bivalentes que protegen al ganado frente a los serotipos uno y cuatro del virus de la fiebre catarral ovina (conocida como lengua azul).

Un año más, según ha informado en una nota el departamento que dirige Ramón Fernández-Pacheco, el Gobierno andaluz ha puesto en marcha el proceso para adquirir y administrar los 2,7 millones de dosis necesarias para inmunizar a la cabaña ovina y bovina de Andalucía que debe someterse a esta medida de sanidad animal.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa Nacional de Vigilancia, Control y Erradicación de la Lengua Azul 2024, que establece la obligatoriedad de vacunar frente a los serotipos uno y cuatro de lengua azul a los ejemplares de más de tres meses. En total, esta actuación de sanidad animal afecta a alrededor de 2,6 millones de cabezas de ganado ovino (2,1 millones) y bovino (515.000 ejemplares).

Para la administración de las vacunas, la Consejería cuenta con la colaboración de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) reconocidas en Andalucía. Estas entidades, constituidas por ganaderos y con la dirección técnica de veterinarios, desempeñan una «importante labor» tanto en la vertebración de los sectores productivos, como en la transferencia de tecnología a las explotaciones ganaderas y en la interlocución con la administración, ha destacado este departamento.

La lucha frente al virus de la lengua azul se lleva a cabo en España en general, y en Andalucía en particular, mediante acciones de vigilancia, vacunación y, en caso de ser necesario, de control de los movimientos de los animales sensibles a esta enfermedad.

En concreto, Andalucía cuenta actualmente con 72 ADSG repartidas entre los ocho territorios que componen la comunidad autónoma. En concreto, Almería y Cádiz cuentan con siete de estas agrupaciones reconocidas en cada provincia; Córdoba y Málaga, con nueve agrupaciones cada una; Granada, Jaén y Sevilla con 12 ADSG en cada territorio; y Huelva con cuatro agrupaciones. Además, a estas ADSG se suman otras dos entidades reconocidas para operar en el ámbito regional.

La Consejería ha detallado que el objetivo final de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera es elevar el nivel sanitario-zootécnico de las explotaciones mediante la ejecución de programas colectivos y comunes de profilaxis, lucha contra las enfermedades de los animales y mejora de sus condiciones higiénicas. De esta forma, ha añadido, se logra mejorar también el nivel productivo y sanitario de los productos alimenticios derivados del ganado.

Asimismo, ha reseñado como «especialmente importante» la colaboración de las ADSG en la ejecución de programas sanitarios de lucha contra las enfermedades del ganado tanto de carácter obligatorio como complementario. Entre otras medidas, estas entidades cooperan con el Gobierno andaluz en la lucha contra la brucelosis y tuberculosis bovina, ovina y caprina; la rinotraqueitis infecciosa bovina; la lengua azul; la tuberculosis caprina; la enfermedad de Aujeszky; la salmonella en explotaciones avícolas.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies