La Junta destaca el valor en la provincia de la tradición milenaria de la trashumancia

La Junta destaca el valor en la provincia de la tradición milenaria de la trashumanciaLa Junta destaca el valor en la provincia de la tradición milenaria de la trashumancia

La delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha mantenido un encuentro con los hermanos García Rico, pastores trashumantes, en una de las etapas de su recorrido, concretamente a su paso por el Puente de la Cerrada, en el término municipal de Cazorla (Jaén).

Como ha explicado la delegada, Domingo, Daniel y José Carlos trasladan más de 2.700 cabezas de ganado en la provincia de Jaén, entre ovejas y cabras, en la verea de primavera con la que dejan Sierra Morena y pasan a la Sierra de Segura.

«Hablamos de una tradición milenaria, vital para el mantenimiento cultural y etnográfico de nuestra tierra y fundamental para la conservación de nuestro entorno, pero esencialmente importante para la ganadería jiennense», ha destacado Soledad Aranda.

Durante este encuentro con los hermanos ganaderos, la delegada territorial les ha informado sobre la toma de conocimiento del Consejo de Gobierno de las ayudas agroambientales referidas a la agricultura y la ganadería ecológicas que, como ha explicado, «tienen por objetivo fomentar la sostenibilidad de las prácticas agroganaderas, así como la agricultura y la ganadería ecológicas, en un intento de minimizar la pérdida de rentabilidad del sector».

Igualmente, Soledad Aranda y los ganaderos trashumantes han abordado la solicitud realizada por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la reducción de los índices de rendimiento neto (módulos) en el régimen de estimación objetiva del IRPF aplicables a las actividades agrarias que sufrieron fuertes descensos en sus rendimientos por causas excepcionales en 2023.

Como ha informado la delegada territorial, «era una solicitud justa que finalmente no ha sido atendida, pues en el caso del ovino de carne extensivo, se había solicitado una reducción del 0,13 por ciento al 0,03 por ciento y finalmente se ha quedado en un 0,08 por ciento».

Esta propuesta del Gobierno andaluz se basaba en las pérdidas cifradas en el 42 por ciento que, de forma generalizada, ha sufrido el sector agrícola andaluz debido a los elevados costes de producción, que han llegado a superar el 115 por ciento debido al aumento de la electricidad, fertilizantes o alimentación en el ganado, la alta inflación y el conflicto armado en Ucrania.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies