La Junta de Extremadura tramita un nuevo decreto de control sanitario de la carne de caza

La Junta de Extremadura tramita un nuevo decreto de control sanitario de la carne de cazaLa Junta de Extremadura tramita un nuevo decreto de control sanitario de la carne de caza

 

La Junta de Extremadura está tramitando un nuevo decreto que moderniza y actualiza la normativa sobre el control sanitario de las piezas de caza, vigente desde el año 2005, según ha anunciado este viernes el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco Ramírez, quien ha remarcado que este avance se ha logrado gracias al trabajo conjunto entre esta consejería y la de Salud y Servicios Sociales.

Ramírez ha adelantado esta novedad para el sector cinegético durante la jornada informativa y de degustación ‘El mercado de la carne de caza: Oportunidades de comercialización’ celebrada este viernes en el marco de la 34º edición de Feria de Caza, Pesca y Naturaleza Ibérica, Feciex, que se desarrolla hasta el domingo en la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba).

Se trata de una medida que, según ha detallado la Junta en nota de prensa, responde a las demandas del sector cinegético extremeño y a la necesidad de adaptar la regulación a los cambios normativos europeos, nacionales y autonómicos. El decreto es «clave» para un sector que genera más de 400 millones de euros y sustenta a más de 200 empresas, y que estos días convierte a Badajoz en el centro de atención de los aficionados de España y Portugal.

Entre las principales novedades del decreto destaca la reducción de plazos para solicitar el control veterinario oficial, que pasa de 30 días a 10, con posibilidad de realizar todos los trámites de forma telemática. Además, se establecen nuevas modalidades de control sin designación previa, como el jabalí al salto, las esperas nocturnas y los recechos.

También se autoriza la venta directa de carne fresca de caza mayor por parte de los propios cazadores al consumidor final o a minoristas, «siempre tras la inspección veterinaria favorable»; y se crean los LICA (Locales de Inspección de Caza), donde los cazadores podrán entregar hasta dos piezas al día para su control y posterior comercialización.

Otra de las novedades del nuevo decreto es la simplificación administrativa, ya que se elimina la necesidad de renovar cada tres años la autorización de los lugares de evisceración, pasando a ser indefinida, y sustituyendo trámites por declaraciones responsables.

Por su parte, el Servicio Extremeño de Salud se compromete a reforzar sus recursos humanos y técnicos para dar cobertura al incremento de la demanda, garantizando siempre la seguridad alimentaria.

Una nueva normativa con la que el gobierno de María Guardiola busca favorecer el aprovechamiento de la caza, ampliar las vías de comercialización y apoyar a los pequeños cazadores, a la vez que asegura las «máximas» garantías sanitarias para los consumidores.

EL MERCADO DE LA CARNE DE CAZA A DEBATE

La jornada informativa y de degustación ‘El mercado de la carne de caza: Oportunidades de comercialización’ celebrada este viernes en el marco de Feciex ha reunido a expertos, empresarios, productores e instituciones para analizar los retos y oportunidades de este sector estratégico en Extremadura.

El encuentro, organizado por la Cámara de Comercio de Badajoz y la Federación Extremeña de Caza (Fedexcaza), ha contado con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, representantes de la distribución, empresarios y productores, para debatir sobre los retos, exigencias sanitarias y oportunidades comerciales de la carne de caza, un sector estratégico para la economía y el medio rural de Extremadura.

El acto inaugural ha contado con la participación del presidente de la Cámara, Mariano García; el presidente de Fedexcaza, José María Gallardo; el vicepresidente tercero de la Diputación de Badajoz Ramón Díaz; el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, Francisco José Ramírez, y el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera.

Durante la inauguración, Mariano García ha subrayado que «la caza en Extremadura no solo es parte de nuestra cultura y nuestras tradiciones, sino que representa un motor económico de primer orden». «Este importante sector debía tener presencia en nuestra institución y ser acompañado con jornadas como esta, como ya el año pasado celebramos con éxito en torno al turismo cinegético», ha dicho.

De igual modo, ha destacado la necesidad de apoyar a las empresas y emprendedores del sector cinegético, para abrir nuevos mercados, mejorar la competitividad y generar riqueza en la tierra, según indica la Cámara en nota de prensa.

Por su parte, José María Gallardo ha destacado el «enorme» potencial de este producto y que la carne de caza es un alimento «de kilómetro cero, saludable y sostenible, con altísimas cualidades nutricionales». Sin embargo, ha agregado, «todavía afronta grandes dificultades para su comercialización en España, mientras que en otros países europeos forma parte del día a día en supermercados y menús de restauración», indica en nota de prensa Fedexcaza.

En este sentido, Gallardo ha subrayado que la industria extremeña de carne de caza es referente en España y Europa, con un valor de más de 129 millones de euros anuales y más de 700 empleos directos, en su mayoría en zonas rurales donde es «crucial» fijar población y generar riqueza, según el estudio de Deloitte encargado por la Fundación Artemisan.

La jornada ha contado con un panel de expertos que han abordado las principales cuestiones que marcan el futuro de la carne de caza. El subdirector general adjunto de producciones ganaderas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Pablo Bernardos, ha abierto los paneles analizando el mercado europeo y, a continuación, la profesora Madalena Vieira-Pinto, de la Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro (Portugal), ha expuesto las exigencias sanitarias para garantizar una carne de caza competitiva.

Por último, la directora de Alimentación de la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), María Sánchez, ha aportado la visión del sector de la distribución y ha reflexionado en relación a por qué la carne de caza «apenas» tiene presencia en supermercados españoles frente a otros países europeos.

Posteriormente, ha tenido lugar una mesa redonda sectorial bajo el título ‘Una responsabilidad compartida’ y entre representantes de diferentes eslabones de la cadena de valor, con la presencia de Pedro Habela (Aprocex), Jaime Hurtado (Asiccaza), Luis Mario Muñoz (Agemcex) y Raúl Muñiz (Interovic), quienes han debatido sobre los retos y oportunidades del mercado cinegético, y han destacado la necesidad de cooperación entre productores, industria y distribución para fortalecer este sector estratégico.

El encuentro ha concluido con la presentación y degustación de un menú gastronómico de caza elaborado por la Red de Hospederías de Extremadura que, por segundo año consecutivo, incorpora platos de carne de caza a su oferta culinaria.

Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra Plataforma. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia Plataforma. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la Plataforma. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la Plataforma y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Para más información puedes visitar nuestra Política de Cookies. Política de cookies