La Junta cita este martes a los ganaderos avícolas que pueden verse afectados por gripe aviar tras foco en el Andévalo
La Junta cita este martes a los ganaderos avícolas que pueden verse afectados por gripe aviar tras foco en el Andévalo
La Consejería de Agricultura, Pesca, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha citado este martes a ganaderos avícolas cuyas explotaciones puedan correr riesgo de verse afectadas por el foco de gripe aviar declarado en El Cerro del Andévalo (Huelva), donde el consejero del ramo, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado que su departamento ha actuado de manera «diligente»
Así lo ha indicado a preguntas de los periodistas este lunes en Guadix (Granada) el consejero, quien ha resaltado en concreto la tarea de la Delegación Territorial de Agricultura de la Junta en Huelva y la Oficina Comarcal Agraria (OCA) de la zona, estando «muy encima de ese primer foco», e interviniendo en la explotación agraria afectada.
El foco de gripe aviar se declaraba a finales de la semana pasada en una granja de aves de corral en la localidad onubense de El Cerro del Andévalo tras su confirmación por el Laboratorio Nacional de Referencia y por ello se procedió a eliminar a los 8.500 ejemplares localizados en la explotación y a iniciar su desinfección para atajar posibles contagios a otras explotaciones ganaderas.
De acuerdo a los criterios técnicos, y con el sacrificio de las aves afectadas y la limpieza, se ha articulado, según ha detallado este lunes Fernández-Pacheco, un perímetro de seguridad de diez kilómetros alrededor de la explotación para «intentar contener la propagación».
Asimismo ha reconocido el surgimiento de diferentes focos en animales silvestres, y «en algunos parques urbanos también», por lo cual desde la Junta se ha creado un órgano de coordinación en el que, con la de Agricultura, están también representadas las consejerías de Salud y Consumo y de Sostenibilidad y Medio Ambiente, el cual que se ha reunido en la mañana de este lunes.
Se trata de «adoptar decisiones transversales que nos lleven a poder contener el contagio» y en este contexto se ha citado este martes «a todos los ganaderos avícolas que se pueden ver afectados o no por esta enfermedad, pero que han de tener la información de primera mano».
Por último ha explicado que se trasladará al Gobierno central los datos con el objetivo final de que «todo el mundo tenga la información correcta, que se sigan las recomendaciones que por parte de los profesionales se están dando y que entre todos atajemos la epidemia lo antes posible para que no tenga consecuencias».
AFECCIÓN DE LENGUA AZUL
En cuanto a la afección de la lengua azul, que se extiende por ganaderías de las ocho provincias andaluzas, el consejero ha aludido a la reunión, también junto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, del Comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (Rasve) este próximo 10 de septiembre, y ha lamentado la situación de aquellos que «se han arruinado perdiendo tantísimas cabezas de ganado en un espacio tan corto de tiempo».
En la reunión de la Rasve se abordarán medidas que la Junta espera supongan «una mejor acceso a las diferentes vacunas que actualmente hay a disposición de los ganaderos para hacer frente a los cuatro serotipos» y también «la necesidad de ayudar a aquellas personas que se han arruinado». Ha precisado también que la Consejería de Agricultura «viene trabajando en la monitorización y el seguimiento de la epidemia de la lengua azul desde el primer momento, de manera muy especial, las OCA» y las delegaciones territoriales «durante todo el verano».
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía