La Junta anuncia una nueva edición de la Escuela de Pastores de Andalucía para comienzos de 2026
La Junta anuncia una nueva edición de la Escuela de Pastores de Andalucía para comienzos de 2026
Esta formación del Ifapa transmite las habilidades tradicionales del oficio de pastor y nuevas herramientas para afrontar los retos de la ganadería actual
La presidenta del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), Marta Bosquet, ha dado a conocer hoy en Huéscar (Granada) la nueva edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, un proyecto formativo de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural coordinado por el Ifapa.
“Con la Escuela de Pastores ponemos de manifiesto la importancia y el valor estratégico que tiene la ganadería extensiva como eje vertebrador del mundo rural”, ha destacado Marta Bosquet, quien ha defendido que “el Ifapa apuesta por la formación para mejorar la empleabilidad, facilitar el relevo generacional y fijar población al territorio”.
La presidenta del Ifapa también ha subrayado que la importancia de la ganadería extensiva “no es solo a nivel económico y social en muchas comarcas, sino que tiene una función medioambiental con la prevención de incendios y el manteniendo la biodiversidad”.
La Escuela de Pastores de Andalucía es una formación singular que transmite al alumnado aquellas habilidades tradicionales de la ganadería extensiva propias de la figura del pastor, además de facilitar las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar los retos de la ganadería actual.
Con ello se apoya el necesario relevo generacional y se busca dar respuesta a las necesidades de este sector estratégico para la gestión del territorio y la conservación del medio ambiente en muchas comarcas andaluzas. Entre los objetivos de esta formación también se encuentran mejorar la sensibilidad de la opinión pública respecto al pastoreo.
Durante el curso los alumnos asisten a lecciones sobre manejo del ganado, gestión empresarial, gestión medioambiental y bienestar animal, entre otras temáticas. La formación también permite a los estudiantes solicitar las ayudas de incorporación a la actividad agraria tanto para explotaciones ligadas a la tierra como para explotaciones lecheras.
Este ámbito formativo del Ifapa también contempla formaciones suplementarias, como un curso de especialización de operario de ovino y caprino, un curso sobre lana, un aula de ganadería de montaña, una formación sobre digitalización de la ganadería extensiva, un curso internacional de expertos en producción caprina y formación de pastoreo con perros adiestrados, entre otras iniciativas.
La Escuela de Pastores de Andalucía se constituye con un carácter itinerante, de forma que además de las actividades desarrolladas en el centro Ifapa Camino de Purchil (Granada), parte de la formación se imparte cada edición en una comarca ganadera pastoral andaluza.
Elección de la comarca ganadera
La Junta de Andalucía también ha abierto hoy el plazo de presentación de propuestas para que los diferentes municipios y comarcas andaluzas con presencia de ganadería extensiva puedan acoger la XIII edición de la Escuela de Pastores de Andalucía, una oportunidad para impulsar el relevo generacional y la formación de mano de obra especializada.
Las organizaciones y organismos interesados en postular sus comarcas podrán enviar la solicitud para ser la nueva sede itinerante de la Escuela hasta el próximo 17 de octubre. En ellas se debe hacer constar los sistemas y las razas ganaderas presentes en el entorno, las asociaciones de referencia y las instalaciones de interés de apoyo para el curso.
A nivel medioambiental, también se valorará la cercanía con parques naturales, nacionales o de superficie de monte público aprovechada por el ganado, así como de superficie perteneciente a la Red de Áreas Pasto-Cortafuegos de Andalucía (RAPCA). A nivel logístico se tendrán en cuenta las instalaciones con las que cuenta cada comarca candidata, la disponibilidad de aulas y los servicios de alojamiento y manutención, así como el posible apoyo de autoridades y entidades locales a la candidatura.
La organización del curso comunicará la elección de la sede seleccionada a partir del 27 de octubre. Posteriormente, del 7 al 28 de noviembre está previsto que se abran las inscripciones de alumnos a la XIII Escuela de Pastores de Andalucía, de forma que la selección del alumnado se realice del 5 al 12 de diciembre. De esta forma, las clases de esta nueva edición comenzarán el 26 de enero y el traslado de los alumnos a la sede itinerante escogida será a finales de abril y en mayo de 2026.
Concretamente, el año 2026 ha sido declarado por Naciones Unidas como Año Internacional de los Pastizales y los Pastores, una iniciativa que tiene como finalidad dar a conocer y promover el valor de los pastizales sanos y el pastoreo sostenible, además de abogar por la necesidad de seguir fomentando la ganadería de pastoreo y aumentar la inversión responsable en el sector. En este sentido, desde la ONU se busca reforzar la importancia de adoptar prácticas de mejora o restauración de ecosistemas, de ordenación sostenible de la tierra, el acceso equitativo a los mercados y mejorar la salud y reproducción del ganado.
El futuro de la ganadería ovina
La presentación de la XIII edición de la Escuela de Pastores de Andalucía se ha celebrado en el marco de la jornada técnica “Nuevas generaciones, nuevos retos: el porvenir de la ganadería ovina”, un evento que ha reunido en Huéscar a profesionales del sector para debatir en torno a los retos y oportunidades que presenta la ganadería ovina.
En este encuentro, que ha tenido lugar en el Centro de Interpretación del Cordero Segureño – Complejo San Francisco con motivo de la Feria Agroganadera Huéscar 2025, también ha participado Ricardo Alarcón, de la Secretaría Técnica de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, para explicar la Estrategia Andaluza de Ganadería Extensiva.
Asimismo, durante la jornada se ha presentado el modelo francés de las “Ovinpiades”, competición internacional de jóvenes pastores, por parte de Guillaume Metz, del Comité Nacional de la Interprofesional Ovina Francesa d’Inn’ovin INTERBEV; Etienne Cornu, Coordinador del Programa Inn’Ovin; y Tomás Rodríguez, director de la Organización Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne (INTEROVIC).
Posteriormente se ha celebrado una mesa redonda sobre el lanzamiento del concurso nacional de jóvenes pastores en España para 2026 con la participación del coordinador de la Escuela de Pastores de Andalucía, Francisco de Asís Ruiz, de la de Casar de Cáceres, Enrique Izquierdo, y de jóvenes participantes en las Ovinpiades mundiales en la edición de 2024, además de contar con la intervención del presidente de la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño (ANCOS), José Antonio Puntas.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía