La Ferieta de Aínsa exhibe el potencial de la ganadería extensiva de la Comarca de Sobrarbe
La Ferieta de Aínsa exhibe el potencial de la ganadería extensiva de la Comarca de Sobrarbe
Aínsa ha sido el punto de atracción de la Comarca de Sobrarbe durante este fin de semana, debido a la celebración de la Ferieta, donde se citan tradición, productos artesanos, juventud, ganadería extensiva y agroecología. En esta edición, ha revalidado sus datos de participación de público y expositores.
Este año, casi 150 expositores se han distribuido entre el aparcamiento del Castillo y la plaza Mayor de la villa medieval, destacando el aumento de los dedicados a ganado y de productores franceses.
Embutidos, panadería, repostería, patés, frutas deshidratadas, aceites, productos para mascotas, textil, cosmética natural, antigüedades, libros o bebidas artesanas han sido algunos de los productos a la venta durante la mañana del domingo, que se han sumado a los puestos relacionados con la trufa y sus derivados, en la carpa del Castillo. Como novedad, se han incorporado las Filaderas de la Bal de Chistau, ante la curiosidad de quienes paseaban por las proximidades de la Sala Caballerizas, han indicado desde el Consistorio.
«Estamos muy contentos por la gran aceptación que todas las actividades vinculadas a la ganadería han tenido en esta Feria», ha destacado la concejal y coordinadora de la Ferieta, Susana Pérez.
Ha explicado que el objetivo de este año ha sido visibilizar, de manera más especial si cabe, el trabajo que realizan los ganaderos en extensivo en la Comarca de Sobrarbe, y gracias al proyecto ‘Sobrarbe Ecocircular’, financiado a través del proyecto Erea de la Fundación Aragón Emprende, «hemos ofrecido muchas más actividades estos días de feria. Los resultados han sido muy buenos».
Por su parte, el criador de la raza pirenaica de vacuno y miembro del Comité organizador de la Ferieta, Luis Lascorz, de la Ganadería Fes, ha subrayado que en esta edición «más que nunca, hemos querido reivindicar la soberanía alimentaria como eje vertebrador del territorio y como garantía de salud para las personas. Nos tenemos que concienciar como sociedad de que las pequeñas explotaciones de los pueblos nos vinculan al entorno natural, frente a la tendencia globalizadora, así como a un patrimonio ganadero que ha sobrevivido a lo largo de la historia y que debemos proteger».
6.000 PERSONAS
La afluencia de público durante los días en los que se han programado actos, desde el jueves hasta el domingo, febrero se estima en torno a 6.000 personas.
«La presencia de nuestros vecinos y vecinas a través del voluntariado vuelve a ser fundamental en esta Ferieta», ha concluido Pérez, considerándolo una «seña de identidad de un pueblo vivo y de un evento en el que cabemos todos».
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía